Si bien popularmente se denomina al proyecto como "impuesto Temu" debido a que actualmente esta plataforma es la que eligen los uruguayos por mayoría, el proyecto del Gobierno aplica para todas las compras efectuadas por internet fuera del país.
La iniciativa, que se incluirá dentro de la Ley de Presupuesto, no alcanzaría a las compras realizadas en Estados Unidos, dado que esas operaciones están protegidas por el TIFA, el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión. Además, propone aumentar el monto habilitado para compras en el exterior, a su vez que permitiría el fraccionamiento de las franquicias, según explicó el ministro de Economía, Gabriel Oddone.
Al día de hoy el sistema de franquicias para compras por internet en cualquier parte del mundo permite realizar hasta tres encargos, cada uno con un monto máximo de 200 dólares, sin pagar impuestos.
El presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, Andrés Marrero, destacó la receptividad del Ejecutivo a la hora de atender los reclamos de varios sectores del comercio.
Marrero explicó que esto “implica un pequeño perjuicio sobre el consumidor que va a pagar un poquito más caras sus compras bajo el régimen de franquicias”
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Julio Cesar Lestido, sostuvo que analizan al detalle el texto del Gobierno y en las próximas horas se pronunciaran al respecto.
En tanto, el diputado del Partido Nacional Fabián Bravetti, apuntó que la iniciativa del Gobierno busca “dejar contentos a los sectores internos repitiendo recetas proteccionistas”
Foto: Nicolás Celaya /adhocFotos
Titulares por email