Nacionales

08/Sep
/2025

Comercio: Ventas crecieron 2,2% en el segundo trimestre de 2025

El sector Comercio y Servicios se mantiene en una senda de crecimiento, pero con un menor impulso y con resultados menos generalizados tanto a nivel de rubros, y tamaños de empresa.

Por:    @toledobarnada

La actividad interanual de las ventas reales, creció 2,2% en el segundo trimestre de 2025, alcanzando seis trimestres consecutivos con tasas de variación positivas.

De todas maneras se observa un proceso de desaceleración de cierta importancia respecto a los trimestres previos, dijo a radio Monte Carlo la economista Ana Laura Fernández.

La Cámara de Comercio y Servicios presentó este lunes un informe en el que constata que 7 de los 13 rubros relevados disminuyeron sus ventas.

Las ventas en el sector Comercio crecieron tanto en Montevideo como en el Interior, añadió.

  

A nivel de rubros, se destaca una vez más el desempeño positivo de Indumentaria e Informática, que crecieron 3,4% y 1,9% respectivamente, aunque a un ritmo menos dinámico respecto a los registros previos, explicó Fernández.

A nivel de rubros, se destaca una vez más el desempeño positivo de Indumentaria e Informática, que crecieron 3,4% y 1,9% respectivamente, aunque a un ritmo menos dinámico respecto a los registros previos. El rubro Supermercados también volvió a crecer, e incluso levemente por encima respecto al registro del trimestre anterior, alcanzando una variación positiva de 3,0%. Por su parte, los rubros Hoteles e Inmobiliarias aceleraron su ritmo de crecimiento para este período, con un aumento real de sus ventas de 12,5% y 6,7% respectivamente.

Asimismo, muchos de los rubros que venían creciendo en períodos anteriores, tuvieron en este segundo trimestre una caída interanual de sus ventas, tal es el caso de Materiales de construcción, Ferreterías y Pinturerías (-3,2%), Minimercados (-5,4%), Vehículos, Repuestos automotores, Combustible (-3,0%), Restaurantes y confiterías (-3,9%), entre otros. En el caso puntual del rubro Cuidado personal, al igual que durante los tres primeros meses del año, sus ventas disminuyeron, en esta oportunidad registrando una variación de -2,1%.

En relación con el tamaño de las empresas, se observaron retrocesos en las pequeñas y en las micro. En el caso de estas últimas, se registra incluso una caída más acentuada que el dato anterior, disminuyendo -7,9%. Las pequeñas empresas, pasaron de terreno positivo a negativo (-1,6%). En cuanto a las medianas y grandes empresas, éstas continúan atravesando una fase de crecimiento, registrando una variación de sus ventas de 3,1% y 2,6% respectivamente, y sin mostrar grandes cambios respecto a los resultados alcanzados en el inicio del año.

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Titulares por email