Julio César Frade Pintos (Montevideo, 3 noviembre 1943 -19 de setiembre 2025), o simplemente Julio Frade, era conocido por el gran público no solamente por ser un referente de la música y destacado pianista de renombre interncional, sino por haber desarrollado una carrera como humorista dentro y fuera de fronteras. También fue director de canal 5, entre otras instituciones.
Fue pianista, compositor, arreglador y director, y mucho más. Estudió piano desde los 4 años y medio con los profesores Wilhelm Kollischer, Hugo Balzo y Santiago Baranda Reyes.
Siendo estudiante de Derecho y Notariado, ganó una beca del American Field Service que lo hizo vivir y estudiar en Nueva York, donde se recibió de bachiller a los 17 años. Cursó estudios de música con Jim Odrich y se perfeccionó en la Berklee College de Boston.
De regreso a Montevideo debutó en TV a los 18 años en la gran creación televisiva “Telecataplum” de Los Lobizones (los hermanos Daniel y Jorge Sheck, propietarios de Teledoce) , junto a su conjunto de jazz Los Chicago Stompers.
Integró este famoso grupo de humoristas en la TV de Argentina, Uruguay y Chile por más de 40 años, haciendo programas como Telecataplum (Canal 12) , Jaujarana (Canl 4 Monte Carlo), Capitán Cañones (donde creó al personaje de Abelardito), Comicolor Canal 9, BsAs.), La Calle Feliz (Canal 4), Frente a Frente (canal 4 con Eduardo D'Angelo), , Rapicómicos, Decalegrón (Canal 10) e Hiperhumor (BsAs).
Precisamente Abelardito, y Adrianita, la sobrina de las hermanas Rivarola, son dos de sus personajes más recordados, como su composición para el sketch de “El Chicho”, junto a Enrique Almada, en Decalagrón, al filo de la dictadura.
Foto: EDUARDO D'ANGELO, RICARDO ESPALTER (Como Pinchinatti) y JULIO FRADE en "Decalegrón" (SAETA)
Fue partenaire principal de Héctor Larrea, Juan Verdaguer y Hugo Sofovich en Buenos Aires, así como director musical de los sellos RCA, Sondor y Tonodisc en Argentina, así como de los canales 7 ATC, Canal 9, Canal 11 y Canal 13 de Buenos Aires y los canales 4, 10 y 12 de Montevideo (Uruguay). También fue director de Canal 5 SODRE, en la década de 1990, hoy Televisión Nacional del Uruguay (TNU-SECAN).
Durante 26 años representó a Uruguay como director musical de los festivales internacionales de OTI. También se desempeñó como director musical y productor de los festivales de la canción Costa a Costa y Parque del Plata.
Fue conductor y productor de sus programas “Piano Piano” por TVEO (otra de las denominaciones de Canal 5); “Frade en Carve”, durante 12 años en esa emisora montevideana.
Posteriormente ocupó el cargo de gerente general de Radio Oriental AM 770 y condujo alli su programa “Frade con permiso”, hasta el presente 2025.
Su última labor en TV fue como integrante del staff de panelistas de “Los 8 escalones” (Canal 4).
LOS 8 ESCALONES - 2021 (FOTO-DIFUSIÓN DEL PROGRAMA)
Es muy recordado su concierto junto a Astor Piazzolla, al que Frade dirigió junto a otros setenta músicos: «Eso fue en 1982, en el Palacio Peñarol, yo tenía treinta y nueve años, uno cuando es joven no sabe lo que hace…» En ese gran concierto se interpretó la Suite de Tango, que Piazzolla había escrito para la Radio y Televisión Italiana (RAI).
Con el trío Tango Sur integrado con Mario Núñez y Daniel Lagarde, marcan un estilo y logran excelentes versiones de tangos clásicos. Otra propuesta más exótica fue TangoCaribe junto a Manolo Sánchez El Cubanísimo, con quien versionaron tangos con ritmos caribeños.
Compartió escenario con grandes artistas de todos los géneros, como el gran guitarrista Luis Salinas, que lo acompañó cuando festejó sus 50 años de trayectoria en un gran concierto en el Teatro Solís de Montevideo. También tocó con Mono Villegas, Edison Bordón, Panchito Nolé, Julio Cobelli y acompañó a varios intérpretes.
Produjo y dirigió musicalmente, en 2008, la grabación del disco “Libre”, de la cancionista Valeria Lima, figura del tango uruguayo.
Su último disco fue “Tango desatado”, en el que interpreta grandes clásicos con mucha improvisación, junto al virtuoso bandoneonista uruguayo Raúl Jaurena y el excelente contrabajista argentino Pablo Aslán. «Fue realmente impresionante lo que logramos», decía.
En el año 2012 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo.
Sus allegados informaron a Radio Monte Carlo: "Se fue en paz" y recordaron que el artista había atravesado por un quebranto de salud en abril, una situación que lo llevó a tomar la decisión de dejar su programa radial “Frade con permiso”, la última actividad de comunicación que mantenía, al final de su carrera, en Radio Clarín.
Fue el pasado mes de agosto que el maestro dejó oficialmente su clásico “Frade con permiso”, que mantuvo por 40 años en las radios Carve, Oriental y más recientemente, en Clarín, o Música Maestro (Radio Cultura, RNU).
Sus colaboradores Roberto Riolfo e Ivanna Vázquez (informativista del departamento de prensa de Radio Monte Carlo) han venido la impronta del programa "Con su permiso", en las tardes de Clarín.
Si bien Frade había comenzado el nuevo ciclo 2025 de su programa en Radio Clarín con gran entusiasmo, un cuadro de infección urinaria derivó en una internación en los meses de abril y mayo. Recibió el alta pero las semanas de estadía hospitalaria lo habían debilitado y requirió de fisioterapia y de otros cuidados especiales.
En medio de ese proceso y junto a allegados y familiares, resolvió poner punto final a su carrera de más de 60 años en los medios para iniciar la jubilación. Recientemente estaba ingresado en un residencial.
Con la partida de Frade, el humor uruguayo pierde al último representante masculino de una generación dorada de la comedia en televisión del Río de la Plata, que también integrara Pelusa Vera.
En el ámbito personal, Julio Frade se casó dos veces y fue padre de dos hijas de su primer matrimonio. Se espera que este sábado se produzca un pronunciamiento oficial de la familia sobre las últmas etapas en la vida del artista.
Fotos: Capturas-Redes
Titulares por email