Se presentó el decreto que reglamenta la Ley de Cuidados Paliativos aprobada en 2023 que, entre otros puntos, también incluye el deseo de adelantar la muerte
Por lo tanto, a partir de la fecha, los prestadores de salud tendrán dos años para implementar las modificaciones necesarias.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, señaló que con esta medida se establece la obligatoriedad de que el prestador "otorgue la asistencia a quienes sean derivados a la Unidad de Cuidados Paliativos (UCP) en un período de hasta 48 horas hábiles
Lustemberg sostuvo que las personas con esto acceden a los derechos consagrados de los cuidados paliativos.
Por su parte, la Coordinadora del Programa de Cuidados Paliativos del MSP, Gabriela Píriz, sostuvo que la ley permitirá un salto de calidad y agregó que no son solo para los días finales de vida, sino que hay patologías que permiten solicitarlos antes.
Píriz explicó que la reglamentación establece las obligaciones de los prestadores y de los profesionales.
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Titulares por email