Internacionales

Hoy 07:12 hs. 23/Oct
/2025

más medidas

El presidente ucraniano, Zelenski, aplaude las nuevas sanciones europeas a Rusia

Solicita que se eleve la presión internacional contra Rusia y que Estados Unidos dé mas pasos y tome una decisión sobre la entrega de misiles de largo alcance Tomahawk.

Por:    @_jchacon

En declaraciones a su llegada a la cumbre de líderes europeos en Bruselas, el mandatario ucraniano ha valorado el paso de la UE con su 19ª tanda de sanciones que ataca el gas natural licuado, la flota fantasma y el sector bancario ruso, además del paso de Washington para sancionar a empresas petroleras rusas "marcarán la diferencia".

Así ha insistido en que es "muy importante" el paso de la UE y de Estados Unidos. "Es una buena señal para que otros países del mundo se sumen a las sanciones", ha afirmado, reiterando que la presión deben "continuar y continuar" hasta que el presidente ruso, Vladimir Putin, detenga la guerra.

A este respecto, Zelenski ha hecho referencia a los misiles de largo alcance Tomahawk que el presidente estadounidense, Donald Trump, estudia enviar a Ucrania y que permitiría realizar ataques profundos en territorio ruso. "No puedo compartir muchos detalles, pero espero que esa decisión se tome. Es una decisión muy sensible, pero es como las sanciones antes", ha indicado, poniendo las sanciones contra el sector energético ruso de ejemplo sobre los pasos que han ido dando los actores internacionales contra Rusia.

Respecto a la perspectiva de negociaciones de paz con Rusia, después de que se haya enfriado la cumbre entre Trump y Putin anunciada en Budapest, el líder ucraniano ha insistido en que Kiev se abre a un alto el fuego y a lanzar negociaciones, pero estas deben ser "justas" y buscar una "paz duradera".

LÍDERES DE LA UE APLAUDEN PRESIÓN DE EEUU PARA QUE PUTIN NEGOCIE

A su llegada a la cumbre, varios líderes europeos han aplaudido el paso para reforzar la presión contra el Kremlin para que se siente a negociar, caso del presidente lituano, Gitanas Nauseda, que ha valorado las sanciones europeas y norteamericanas como "una muy buena manera de proceder" para que "tarde o temprano, Rusia sea presionada y se siente a la mesa de negociaciones para comenzar las discusiones".

"Creo que pasó suficiente tiempo para entender que solo se puede negociar con Rusia desde una posición de fuerza y poniendo la pistola sobre la mesa", ha resumido el líder báltico, mientras que su colega finlandés, Petteri Orpo, ha valorado que el paso sincronizado entre Estados Unidos y la UE para adoptar nuevas sanciones es "un mensaje fuerte" y "golpeará conjuntamente" al Kremlin.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha lamentado que las grandes expectativas creadas por las iniciativas de Trump "no coinciden con la buena voluntad de Putin", por lo que ha defendido mantener la presión sobre Moscú en un momento en el que incrementa los ataques contra civiles.

En la misma línea, el primer ministro luxemburgués, Luc Frieden, ha criticado que "constantemente" Rusia sigue atacando Ucrania y Moscú "no acepta ninguna invitación para dialogar". "Es importante que sigamos diciendo a nuestros amigos ucranianos que no están solos en esto, que les apoyamos plenamente, tanto militar como políticamente", ha expuesto.

 

 

Fuente y foto: DPA

Titulares por email