
Investigación de Cibercrimen permitió condenar a 10 personas por realizar estafas bancarias
La Policía Nacional, a través de la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones desarticuló una red dedicada a estafas bancarias mediante la modalidad de Phishing (pescar) por WhatsApp.
La investigación comenzó a raíz de una serie de denuncias desde distintos puntos del país, donde las víctimas recibieron mensajes que aparentaban ser de un banco de plaza.
El mensaje incluía un enlace que reenviaba a un sitio web falso idéntico al oficial, donde las personas ingresaban sus credenciales sin advertir el engaño.
Con esa información, los delincuentes accedían a las cuentas bancarias y realizaban transferencias y giros no autorizados hacia cuentas pertenecientes a terceros, utilizados como “mulas” para retirar el dinero.
Hasta el momento, la operación permitió aclarar 46 denuncias vinculadas a esta modalidad de estafa.
En una primera fase de la operación, la Fiscalía de Cerro Largo dispuso allanamientos en Montevideo, donde fueron detenidas tres personas. Tras la audiencia, todas resultaron condenadas por asociación para delinquir y fraude informático.
A partir de esa instancia surgieron nuevos indicios y la investigación permitió identificar a un segundo grupo de participantes vinculados al circuito de retiro y distribución del dinero.
En una segunda fase de la operación, denominada "The Turns" y con orden de la Fiscalía, se realizaron nuevos allanamientos, donde se detuvo a siete personas más, incautándose teléfonos y otros elementos de interés probatorio.
El monto total de la maniobra asciende a: $ 2.465.862 y U$S 17.400.
La Fiscalía formalizó a las siete personas detenidas por el fraude informático.
La Unidad de Cibercrimen recuerda a la población que ningún banco solicita validación de datos a través de enlaces enviados por WhatsApp o mensajes de texto, y recomienda ingresar siempre escribiendo directamente la dirección oficial en el navegador.




Titulares por email