
Se aclaró que no se han registrado alteraciones en los sistemas de monitoreo de calidad del aire, lo que sugiere que la mayor concentración de este material particulado se encuentra a una altura superior, sin impacto significativo en la calidad del aire a nivel del suelo.
La directora de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud Pública, Carmen Ciganda explicó detalles de la situación y aclaró que no hubo, hasta ahora, consultas específicas por afectación de la nube de polvo...
Como medidas preventivas, el ministerio de Salud sugirió evitar actividades prolongadas al aire libre durante períodos de mayor presencia de polvo.
También mantener puertas y ventanas cerradas en interiores para reducir la entrada de partículas, mientras que las personas que trabajen al aire libre podrán considerar el uso de protección respiratoria adecuada según su actividad, eventualmente tapabocas.
Las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas, adultos mayores, niños o personas inmunodeprimidas deben prestar especial atención a posibles síntomas y consultar al sistema de salud explicó la directora de Salud Ocupacional, Carmen Ciganda...
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS




Titulares por email