
"Los europeos siempre hemos apoyado una paz duradera y justa, y acogemos con cualquier satisfacción esfuerzo para lograrla. Por supuesto, para que cualquier plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos estén implicados", ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, que ha admitido que ningún cargo europeo ha participado en la elaboración de estos puntos para la paz.
Frente a la iniciativa de la Administración de Donald Trump, que sostiene que ambas partes deben hacer concesiones para lograr el fin del conflicto, la jefa de la diplomacia europea ha subrayado que en Ucrania "hay un agresor y una víctima" y ha lamentado que Rusia no ha realizado ninguna concesión desde que inició su invasión militar en febrero de 2022.
"Si Rusia realmente quisiera la paz, ya habría aceptado un alto el fuego incondicional hace tiempo, mientras que esta noche volvemos a ver bombardeos contra civiles", ha afeado a su llegada a la cita de Exteriores.
EUROPEOS DEFIENDEN QUE LA PAZ "NO PUEDE SER UNA CAPITULACIÓN"
En la misma línea, varios ministros europeos han recalcado la importancia de que la UE participe en las negociaciones para una salida a la guerra en Ucrania, después de haber sido el principal apoyo político y financiero a Kiev desde la agresión rusa.
El titular polaco, Radoslaw Sikorski, ha criticado algunos aspectos del plan en el que trabajan Washington y Moscú como la imposición a Ucrania de reducir sus Fuerzas Armadas. "Espero que no sea la víctima la que tenga restricciones en su capacidad para defenderse, sino que sea el agresor cuyo potencial agresivo deba restringirse", ha señalado, para reiterar que los europeos deben participar en las decisiones que marcarán el futuro de su seguridad.
"La paz no puede ser una capitulación. No queremos la capitulación de Ucrania", ha señalado el titular francés de Exteriores, Jean-Nöel Barrot, quien ha recalcado que la paz debe ser "justa", respetar la soberanía ucraniana y no ser cuestionada por futuras agresiones. Así ha defendido los esfuerzos militares de Ucrania para parar la agresión rusa durante más de tres años y avanzada que las autoridades ucranianas "van a rechazar siempre cualquier forma de capitulación".
En la misma línea se ha expresado su homólogo alemán, Johann Wadephul, quien ha insistido en que "todo el mundo agradecerá que Vladimir Putin ponga fin a la guerra agresiva contra Ucrania", apuntando que el primer paso para la paz es un alto el fuego sin condiciones. "Así se avanzará y también se podrá alcanzar una paz duradera. Eso es lo que nos interesa", ha expuesto.
El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha defendido que la UE está en otra fase con respecto a Rusia y sigue estudiando sanciones para elevar la presión. "Cuando finalmente haya la posibilidad de sentarnos a la mesa, todos trabajaremos para alcanzar la paz, ese es el objetivo final de todos", ha indicado.
Con todo, ha insistido en que Rusia es el país que está en Ucrania y por lo tanto "hay un agresor y un agredido". "Debemos recordar esto siempre y seguiremos apoyando con la esperanza de que se pueda llegar lo antes posible a un alto el fuego", ha defendido, subrayando que Kiev representa "una barrera de seguridad para Europa" y por lo tanto Europa no puede "aceptar ni permitir" que caiga.
De lado de España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado el plan entre estadounidenses y rusos de "presentación de ideas" en la que ni España ni la UE está implicada. También ha lamentado que no parte de un alto el fuego en el terreno y ha defendido que la posición de Europa tiene que estar "en el centro" de las discusiones sobre Ucrania.
"Cualquier propuesta de paz creíble, justa y duradera la UE la apoyará, pero eso tiene que empezar por un alto el fuego incondicional. De las ideas que he oído, nada de eso está encima de la mesa", ha criticado, para insistir en que cualquier solución a la guerra debe "respetar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania" y "respetar la capacidad de Ucrania para mantener su seguridad", en referencia a la intención de limitar el tamaño del Ejército ucraniano.
Su colega danés, Lars Lokke Rasmussen, ha explicado que la UE tiene que aclarar las bases de los puntos de paz, tras apuntar que por el momento solo llegan "rumores" desde Estados Unidos. "Es importante destacar que no se puede traer la paz a Ucrania sin los ucranianos y los europeos. Por eso apoyamos firmemente a nuestros amigos ucranianos", ha asegurado, para reiterar que la posición original de Donald Trump era aprobar un alto el fuego en Ucrania y para eso "el único problema es Vladimir Putin".
HUNGRÍA CRITICA QUE EUROPA "VIVE EN UNA ILUSIÓN"
El contrapunto lo ha vuelto a poner Hungría, cuyo ministro de Exteriores, Peter Szijjártó, ha llegado a la reunión de Exteriores acusando a los socios europeos de "vivir en una ilusión" con respecto a Ucrania e insistir en que el tiempo no corre a favor de Kiev.
"La guerra lleva ya casi cuatro años y Rusia ha ido ocupando cada vez más territorios ucranianos. Por lo tanto, la cuestión no es que Ucrania vaya a ocupar Rusia o a hacer retroceder a Rusia, sino que Rusia está ocupando cada vez más territorios en Ucrania", ha subrayado.
El plan que elaboran Washington y Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania ha aterrizado a última hora en un encuentro de ministros de Exteriores europeos en el que debatirán más medidas para estrechar el cerco a la flota fantasma que emplea Rusia para sortear las sanciones económicas, así como formas para mantener el apoyo continuo a Ucrania cuando la Comisión Europea ha dado pasos para desbloquear el préstamo de reparación usando la liquidez de los activos rusos.
Fuente y foto: DPA




Titulares por email