Nacionales

Hoy 14:36 hs. 26/Nov
/2025

Crimen organizado

Seguridad: el presidente Yamandú Orsi dijo que Bukele en El Salvador “es el ejemplo de un proceso”

En este sentido, comentó que la gestión de par salvadoreño "es un ejemplo para analizar”

Por:    @luisarmando930

En marzo de 2022, el gobierno de El Salvador lanzó una de las ofensivas de seguridad más implacables de su historia en su más reciente intento por debilitar a las tres principales pandillas del país: la Mara Salvatrucha (MS13), el Barrio 18 Revolucionarios (18R) y el Barrio Sureños (18S).

Las campañas de represión anteriores, que abarcaron varias décadas, pero no había logrado acabar con las pandillas, que llevaban mucho tiempo aterrorizando a comunidades dentro y fuera del país. Sin embargo, durante la gestión de Bukele, se logró debilitarlas considerablemente.

El presidente Nayib Bukele, que asumió el cargo en 2019. Tras un repentino aumento de la violencia de las pandillas en marzo de 2022, la Asamblea Legislativa, a petición de Bukele, declaró un régimen de excepción de un mes, suspendiendo los derechos constitucionales y flexibilizando las normas para realizar arrestos. Desde entonces, en el marco de una dura campaña antipandillas, las fuerzas de seguridad detuvieron a más de 77.000 personas, más del 1% de los 6,3 millones de habitantes del país.

El régimen de excepción se prolongó durante 20 meses consecutivos, a pesar de denuncias generalizadas hechas por organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación sobre detenciones arbitrarias basadas en escasas o nulas pruebas, así como falta de garantías procesales como la imposibilidad de acceder a una defensa. También hay informes de tortura, así como de fosas comunes que incluyen a las más de 150 personas que han muerto en las cárceles desde que comenzó el estado de excepción. No obstante, la población destaca que mejoró la seguridad en el país.

Respondiendo a consultas sobre la gestión de Bukele, Yamandú Orsi recordó  a los miles de muertos que la violencia callejera y el crímen organizado ha dejado a lo largo de los años en esa y en otras naciones caribeñas.

Por su parte, la diputada del Partido Nacional, Patricia Rodríguez, dijo que la izquierda ha tenido “una versión bastante Disney en lo que es combatir a la delincuencia”.

Respecto a lo dicho por el Presidente Orsi de “analizar” lo que ha hecho Bukele en seguridad, la legisladora señaló que “todo lo que funcione bien es digno de analizarse”.

Además, afirmó que “si en este momento, con la problemática de inseguridad que tenemos, se le pregunta a la gente, creo que todos estaríamos de acuerdo en hacer un cambio drástico”.

Cobertura in situ: V. Bermúdez / Fotos: Mauricio Zina adhocFOTOS (Y Orsi y P Rodríguez) - Captura de pantalla (N Bukele)  

Titulares por email