Tras la detención de 8 personas durante la asonada en el Capitolio de Washington, se han recibido falsas amenazas de bomba en dos propiedades del magnate inmobiliario Donald Trump, en la ciudad, informaron este jueves medios locales.
El ministro de Salud de Brasil, Eduardo Pazuello, afirmó este miércoles que Brasil está "preparado" para comenzar la vacunación contra el coronavirus aún este enero, durante un pronunciamiento oficial transmitido en la red nacional de radio y televisión.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, volvió a apelar este jueves a la población a respetar las normativas y protocolos de prevención ante el aumento de casos de la covid-19, y a meses de la llegada de las primeras vacunas, prevista para mayo o junio.
El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, ha alcanzado hoy un nuevo récord, por encima de los 38.500 dólares, impulsado por el interés creciente de los inversores institucionales y por el temor a la inflación tras los cuantiosos estímulos de bancos centrales y gobiernos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este jueves flexibilidad "segura" al administrar la vacuna de Pfizer-BioNTech para que pueda llegar a más gente y aumentar las medidas contra las nuevas mutaciones del coronavirus.
El ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, dijo este jueves que la ratificación del demócrata Joe Biden como presidente electo de EE. UU. supone un "importante mensaje" sobre la voluntad democrática de los estadounidenses.
Rusia considera que el asalto al Capitolio en Washington es un asunto interno de Estados Unidos, aunque insiste en que el sistema electoral estadounidense es "arcaico".
Tras una de las jornadas más convulsas de la historia de EE.UU., el Congreso estadounidense ratificó este jueves el resultado de las elecciones de noviembre, y el presidente saliente, Donald Trump, se comprometió finalmente con una "transición ordenada" del poder al mandatario electo, Joe Biden.
El Gobierno de Japón declaró hoy la emergencia sanitaria en Tokio y tres prefecturas adyacentes, lo que permitirá a las autoridades tomar nuevas medidas restrictivas para frenar el aumento récord de contagios de coronavirus.
La canciller alemana, Angela Merkel, lamentó este jueves las "perturbadoras" imágenes del asalto al Capitolio estadounidense y culpó al presidente saliente, Donald Trump, de haber contribuido a una atmósfera propicia para este tipo de incidentes.
El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, advirtió que pueden tomar "algunas medidas que sean temporarias" si el número de contagios de la covid-19 sigue al alza, como ocurrió en las últimas semanas en la capital y en el resto del país.
El presidente saliente estadounidense, Donald Trump, aceptó este jueves que su Presidencia será de un solo mandato y prometió una "transición ordenada", después de que el Congreso ratificara la victoria electoral del mandatario electo Joe Biden.
El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, pidió este miércoles a los manifestantes que se concentraron en Washington y que asaltaron el Capitolio de manera violenta "regresar a casa en paz", pero insistió en que le "robaron unas elecciones" que ganó "por mayoría".
Al retuitear un mensaje de su padre, el presidente Donald Trump, Ivanka Trump se dirigió a los agitadores como «Patriotas Estadounidenses».
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, exigió este miércoles al saliente mandatario Donald Trump hablar en televisión nacional para "defender la Constitución" y poner "fin al asedio" al Congreso, tras el asalto de miles de sus seguidores, que dejó heridos y lesionados.
Una mujer sufrió lesiones graves durante el asalto de los manifestantes a favor de Trump, quien no acepta haber perdido las elecciones presidenciales de 2020. Los hechos ocurrieron cuando una turba casó severos daños en la sede del legislativo, algo que no ocurría desde 1814.
El Senado de Estados Unidos entró en un receso de su debate sobre los resultados del Colegio Electoral. Se reportan varios heridos dentro y fuera del Capitolio.
El Gobierno español desestima un nuevo confinamiento total de la población para frenar el aumento constante del contagio de covid-19 desde hace un mes, a pesar de que alguna región lo ha pedido ya.
El Parlamento portugués aprobó hoy una nueva prórroga del estado de emergencia hasta el 15 de enero, a la espera de conocer el impacto que han tenido las fiestas en la epidemia y decidir los pasos a seguir el resto del mes.
La vuelta a las aulas en Irlanda tras el parón navideño, fijada inicialmente pare este lunes, se retrasará durante al menos tres semanas más, una medida que precederá a otras restricciones previstas por el Gobierno para frenar el aumento de casos de coronavirus.
Titulares por email