Grave situación
(Montevideo/ Monte Carlo) EL
Esta medida repentina, tomada cuando se discutía con el sindicato la solución a problemas de seguridad en las instalaciones de esta dependencia, cayó como un balde de agua fría para los 20 trabajadores que allí se desempeñaban, de los cuales 15 pertenecen a AEBU.
El sábado 1 se realizó de manera urgente una asamblea en AEBU cuando, por unanimidad, se resolvió comunicar la situación a la Dinatra y allí denunciar que entre los afiliados hay trabajadores con licencia maternal y médica.
El martes 4, se produjo la comparecencia ante el Ministerio de Trabajo (MTSS) de AEBU, en carácter de denunciante, y de la empresa argentina Credil como denunciada, por el cierre de su call center y el despido de 20 trabajadores. Al intervenir en la audiencia representantes de AEBU comunicaron al MTSS que, al pertenecer todos los despedidos al telecentro y ser en ese sector donde se concentra la afiliación al sindicato, estos despidos constituyen un ataque a la organización gremial.
El episodio —narraron— tiene como antecedente los despidos hechos por la empresa cuando en ella se inició la actividad sindical hace dos años, ocasión en la que AEBU debió concurrir ante el MTSS para efectuar la denuncia correspondiente.
Según afirma AEBU en un comunicado, el sindicato Credil inició un acoso laboral basado en un reglamento interno aprobado unilateralmente. A partir de entonces se desencadenó «una lluvia de observaciones y suspensiones, con el fin evidente de que los trabajadores abandonaran por cansancio».
José Iglesias —integrante del Consejo del Sector Financiero Privado, participante de la reunión— agregó que «el cierre [del call center] no es una reestructura sino que constituye un ataque al sindicato porque contraviene la legalidad y los derechos de los trabajadores a afiliarse».
El Ministerio de Trabajo comunicó a trabajadores y empresa que consideraba «muy grave» la situación. Ante la negativa de Credil a corregir la situación en esa misma audiencia, fijo una nueva comparecencia para el lunes 10 de noviembre, agregó el dirigente.
Iglesias estimó que quedó constatada en el MTSS «una grave lesión a los derechos sindicales» y que se están violando las leyes que protegen a la organización sindical.
Otro capítulo de la denuncia de AEBU estuvo referido a las malas condiciones de trabajo existentes en Credil. Al respecto, el dirigente dijo a Portal AEBU que al local de la avenida 18 de Julio se ingresa y egresa por la misma puerta, sin que exista una salida de emergencia y que en varias situaciones las oficinas se han inundado por deficiencias en las cañerías. Estos hechos, hacen sospechar —dijo— la inexistencia de habilitación municipal para el giro comercial de la firma.
FOTO: INFONEGOCIOS
Titulares por email