No entramos
(Guayaquil/BID) Monte Carlo/ EL
Perú, Colombia, Chile, México y Bolivia están entre los diez países del mundo con mejores condiciones para ampliar el acceso a servicios financieros a poblaciones desatendidas, de acuerdo con el informe Microscopio global 2014: análisis del entorno para la inclusión financiera, presentado esta jornada en Guayaquil. En otras regiones, Filipinas, India, Pakistán, Camboya y Tanzania completan la lista de los diez mejores países para la inclusión financiera 2014.
“Trabajando con nuestros socios, hemos renovado completamente el Microscopio para crear una forma de medición más amplia y completa de condiciones favorables para la inclusión financiera”, dijo la gerente general del FOMIN, Nancy Lee. “
La principal fortaleza de los países en América Latina se da en temas de regulación prudencial, agentes y sucursales, así como de resolución de conflictos, pero todavía es necesario avanzar en regulaciones para pagos electrónicos y para microseguros” destacó la jerarca.
Microscopio global 2014: análisis del entorno para la inclusión financiera, fue producido la Economist Intelligence Unit (EIU), en colaboración con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) — Banco de desaroollo de América Latina, el Centro de Inclusión Financiera de ACCION Internacional y Citi Microfinance.
Por primera vez en sus ocho años de historia, el informe amplió su enfoque más allá del ámbito de las microfinanzas, evaluando esta vez las condiciones y factores que apoyan la prestación de una amplia gama de servicios financieros de alta calidad. El Microscopio global 2014 incluye indicadores tales como apoyo gubernamental para la inclusión financiera, regulación para el crédito y el ahorro, sistemas de reporte de crédito, y medidas de protección para consumidores.
El informe fue presentado hoy durante el Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic), celebrado este año en Guayaquil, Ecuador.
"Las microfinanzas han evolucionado para ampliar el acceso de las personas de bajos ingresos a los servicios financieros, y el Microscopio también está evolucionando”, dijo el especialista senior del FOMIN, Sergio Navajas. "Las instituciones financieras ofrecen hoy una gama más amplia de productos y servicios financieros, los hacedores de política toman una mayor parte de la responsabilidad de ampliar el acceso a la financiamiento, y los avances tecnológicos han dado lugar a nuevos canales y plataformas financieras".
Entre los temas destacados en el Microscopio global de este año, que están relacionados con América Latina y el Caribe, se incluyen:
FOTO: AFP
Titulares por email