Se cuidan entre ellos
(Santiago/XINHUA) Monte Carlo/EL
Los delegados, reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), decidieron este jueves iniciar conversaciones para firmar un instrumento regional que apoye a los países en esa materia antes de diciembre de 2016.
Las 19 naciones crearon un comité de negociación, integrado por representantes de los países signatarios, así como una mesa directiva copresidida por Chile, Costa Rica y Trinidad y Tobago, la cual coordinará las negociaciones.
La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, felicitó a todos los delegados y destacó que esa práctica permite a gobiernos y ciudadanos en general, avanzar "juntos en la construcción de un camino propio para la aplicación de los derechos de acceso contenidos en el Principio 10 de la Declaración de Río".
Los países participantes acordaron que el acuerdo regional esté basado en los "Contenidos de San José", documento elaborado en las reuniones de los grupos de trabajo del mecanismo, realizadas en septiembre pasado en Costa Rica.
Hasta ahora, la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 ha sido firmada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tabago y Uruguay.
En la reunión participaron como observadores Antigua y Barbuda, Nicaragua y Santa Lucía, mientras los asistentes celebraron la reciente incorporación de Bolivia y El Salvador y recordaron que el proceso está abierto a todos los países de la región.
La secretaría técnica del proceso está a cargo de la CEPAL, la cual asesorará a los estados latinoamericano para fomentar el intercambio de experiencias y apoyar el fortalecimiento de capacidades.
Bárcena dijo que el futuro instrumento debe ser ambicioso y establecer obligaciones legales claras, las cuales garanticen de manera efectiva los tres pilares de los derechos de acceso en materia ambiental, información, participación y justicia.
"Como hemos venido defendiendo en la CEPAL, es la hora de la igualdad en América Latina y el Caribe. Ello, entre otros múltiples desafíos, nos obliga a defender los derechos de los más desfavorecidos y los grupos vulnerables, algo que está en el corazón del Principio 10", añadió Bárcena.
FOTO: AFP
Titulares por email