Política exterior
(Montevideo/Monte Carlo) MDS
Entrevistado por el sitio argentino Infobae, el dirigente del Partido Colorado analizó la realidad política de Uruguay y reiteró sus críticas al Frente Amplio, así como la relación con los países de la región y la situación económica continental.
Sobre Venezuela: "Es un grave error el acompañar, consentir, adherir y hasta aplaudir lo que es una dictadura. El gobierno venezolano no esconde su autoritarismo. Los espacios de radio y televisión independientes están clausurados; la prensa está apenas sobreviviendo. Mantener relaciones diplomáticas con Venezuela, como con cualquier otro país, puede ser aceptable, pero que se actúe con un sentido de amistad, de fraternidad y de adhesión, sin que haya una palabra para reclamar que está preso el mayor líder de la oposición y que está restringida su prensa, es inaceptable".
Consultado sobre el reciente resultado electoral en Uruguay, Sanguinetti manifestó que "las etapas de crecimiento siempre juegan a favor de un gobierno, y que una etapa de mayor rigor opera en contra. Eso se verá hacia el futuro. No creo que Uruguay marche hacia una crisis, pero sí es una época en la que habrá que administrar mucho mejor y cuidar las variables macroeconómicas".
"El rol de la oposición en el Parlamento va a estar muy reducido. Quisiéramos que fuera mayor y que el FA tuviera una actitud de mayor diálogo, pero por el momento no se ha visto, y estos cinco años han sido de una mayoría absoluta que no sólo impuso leyes inconstitucionales, sino que también ha coartado toda posibilidad de investigación y de control parlamentario de administración", opinó sobre la ratificación de la mayoría parlamentaria del oficialismo.
Habló del relacionamiento con Argentina y señaló que "no hemos tenido buenas relaciones comerciales, ni económicas".
"Hemos sufrido muchas cosas que el país entero considera injustas, como disposiciones sobre el trasbordo portuario o restricciones comerciales. El nuevo presidente, quien sea, intentará mejorar esas relaciones. Y también en la Argentina el año que viene habrá un nuevo gobierno; habrá que apostar a la esperanza", añadió.
También reclamó por una mejoría en el funcionamiento del Mercosur: "Uno no se puede mudar de barrio, de modo que para Uruguay es un destino manifiesto mantener buenas relaciones con la Argentina y Brasil. Pero el Mercosur no ha funcionado ni en lo económico, ni en lo comercial, ni en lo institucional, ni en lo macroeconómico. Está estancado y hasta se podría decir que en crisis. La idea sigue siendo válida, por lo que uno confía que gobiernos más razonables, más sensatos y con más visión de futuro puedan revitalizar lo que no era un proyecto de ocasión, sino lo que era una larga estrategia hacia el futuro".
Finalmente, mostró su visión negativa sobre la norma que legaliza el consumo de marihuana y dijo que "es de una ingenuidad clamorosa, porque si la marihuana sólo se va a vender a los mayores de 18 años, y tenemos, por el otro lado, el crack, el paco, la heroína, la cocaína, y a los menores de 18 años que también van a estar en la clandestinidad, es evidente que esto no va a resultar desde ese punto de vista".
"Es ilusorio pensar que legalizando un porcentaje del mercado se va a producir eso. El clima de legalización, el hecho de que haya más afluencia de marihuana, va a generar un aumento en el consumo de drogas, que es lo que se está viendo. Pero también encaro el tema con una prioridad que es la salud, y eso no se ha tomado en cuenta. Que el tabaco es perjudicial para la salud lo sabemos todos porque hubo una campaña muy exitosa de prevención, pero de la marihuana no se ha dicho nada. Ha sido un salto al vacío que sólo va a generar males y ningún bien", concluyó Sanguinetti.
Foto: AFP
Titulares por email