Internacionales

13/Nov
/2014

Ministros de Brasil ponen sus cargos a disposición para reforma de Rousseff

Al menos 15 de los 39 ministros de Brasil colocaron o pondrán su cargo a disposición de la presidenta Dilma Rousseff para que la mandataria haga tranquilamente una reforma ministerial de cara a su segundo mandato, que empezará el próximo 1 de enero, informaron fuentes oficiales.

(Río de Janeira/Agencia Xinhua) Monte Carlo - MDS

Durante esta mañana, cuatro ministros habían puesto el cargo a disposición, y esta tarde, las asesorías de otros once afirmaron que o lo han puesto o lo harán próximamente.

Los cuatro ministros que pusieron su cargo a disposición esta mañana son Aloizio Mercadante (Casa Civil), Mauro Borges (Desarrollo y Comercio Exterior), Manoel Dias (Trabajo) y Marcelo Neri (Asuntos Estratégicos), según anunciaron sus propios gabinetes.

Horas más tarde lo hicieron José Eduardo Cardozo (Justicia), Clélio Campolina (Ciencia y Tecnología), Moreira Franco (Aviación Civil), Francisco Teixeira (Integración Nacional), Luis Inácio Adams (Abogadoría General de la Unión), José Henrique Paim (Educación), César Borges (Puertos), Eduardo Lopes (Pesca); Eleonora Menicucci (Políticas para las Mujeres), Thomas Traumann (Comunicación Social) y Jorge Hage (Controladoría General de la Unión).

El anuncio se produce un día después de que la ministra de Cultura, Marta Suplicy, renunciara a su cargo para volver a ocupar su puesto en el Senado, donde tiene mandato hasta 2018, en una carta enviada a Rousseff en la que criticó la política económica de la mandataria reelegida en su primer mandato.

Pese a poner su cargo a disposición, los cuatro ministros deben permanecer en el cargo hasta el final del actual mandato, el 31 de diciembre.

El movimiento para que los ministros colocaran sus cargos a disposición fue articulado por la Casa Civil, con la intención de que Rousseff haga tranquilamente la reforma ministerial prevista una vez regrese de su viaje a Australia, donde participará el próximo fin de semana en la reunión del G20.

"Aquí conmigo ya llegaron muchas cartas. Seguramente, más de diez o quince ministros ya presentaron y otros entregarán directamente la carta a la presidenta. Fue una sugestión mía, de Miriam (Belchior, ministra de Planeamiento) y de José Eduardo (Cardozo, de Justicia).

Es una forma de demostrar públicamente respeto a lo que fue el tema de campaña, un equipo nuevo.

"Y todo el mundo formaliza esta gentileza para que ella (Dilma Rousseff) tenga total libertad", aseguró el ministro Mercadante, de la Casa Civil, en una entrevista esta tarde en el Palacio presdencial.

Este miércoles, desde Qatar, la presidenta de Brasil dijo que todos los ministros deberán entregarle una carta, diciendo si se van o no, para poder hacer la reforma.

"No voy a establecer ningún plazo. No haré la reforma inmediatamente", dijo a la prensa antes de partir hacia Australia. 

Foto: AFP

Titulares por email