Nacionales

13/Nov
/2014

Iniciaron los trabajos de dragado del Río Uruguay al sur de Fray Bentos

Con la coordinación de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) comenzaron en los últimos días los trabajos para la profundización del curso de agua. Una draga de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay es la encargada de la obra.

Se mueve, se mueve

Se mueve, se mueve

(Paysandú/El Telégrafo) Monte Carlo - MDS

La draga D-7 de la Administración Nacional de Puertos comenzó la obra de profundización del Río Uruguay en los Pasos Márquez (Inferior, Medio y Superior), en tanto previamente se habían llevado a cabo las actividades de predragado que corresponden a las batimetrías y análisis posteriores en los pasos Punta Amarilla (Km 52,9), Punta Caballos (Km 73,8), Paso Barrizal (Km 88), Abrigo (Km 106) y Ñandubaizal (Km 111,5).

Actualmente se están ejecutando las batimetrías en el Canal del Burro (Km 130) por profesionales de la CARU y técnicos de la ANP invitados, utilizando la embarcación Ibirapitá, propiedad de la CARU, dotada con equipos de última generación.

Como se ha informado, tras el acuerdo entre ambas cancillerías, la obra de Dragado y Balizamiento del Río Uruguay se encara entre el Km 0 y el 187, a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay, y el canal entre el Km 187,1 y el Km 206,8, del Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad).

Para la concreción de la obra los Estados parte aportan, por partes iguales, los recursos financieros necesarios.

El dragado de profundización y el balizamiento del Río Uruguay es una obra de vital importancia para Uruguay y la Argentina, ya que permitirá aprovechar de mejor forma, por el aumento en el calado, el transporte fluvial y marítimo.

En lo que refiere a Argentina, a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, utilizando fundamentalmente la draga Santa Fe, tendrá a su cargo el trabajo hasta el Puerto de Paysandú.

A través de un calado adecuado, además de favorecerse la carga a granel, se espera potenciar el uso de contenedores en el transporte fluvial, incluyendo la complementación de puertos como Paysandú, Concepción del Uruguay y Fray Bentos.

Foto: CARU

Titulares por email