Nacionales

28/Sep
/2015

Primavera: ¿Las mascotas también sufren las alergias?

Cecilia Faccio nos trae algunos consejos para mejorar nuestro relacionamiento y la calidad de vida de nuestras mascotas, en esta entrega, la primavera y sus consecuencias en la salud.

Monte Carlo y los animales

Monte Carlo y los animales

Nuestras mascotas también se ven afectadas por las alergias estacionales al igual que nosotros.Las reacciones alérgicas son uno de los motivos mas habituales de consulta al Medico Veterinario.

Son afectados por la contaminación o agentes patógenos, el aumento de polen en el aire, etc.

La alergia es una enfermedad crónica que disminuye la calidad de vida del animal, pero con un tratamiento adecuado, la situación puede mejorar notablemente. En la actualidad se tiene mayor información y como consecuencia se diagnostica mejor a nuestras mascotas.

Es necesario tener en cuenta que el exceso de polvo y los microorganismos presentes también pueden afectar sus vías respiratorias. Sin embargo no debemos de confundir un estornudo que puede deberse a una alergia temporal, con el estornudo de un problema respiratorio que puede tener consecuencias mas graves, por ello siempre hay que llevarlo al veterinario si tengo dudas.

No es recomendable exigirlos físicamente en los casos de alergia porque puede agravar la sintomatología.

El el caso de los gatos, son mas comunes los problemas respiratorios de tipo viral, Herpes Virus, Calicivirus, son enfermedades contagiosas que se pueden prevenir vacunándolos en los primeros meses de vida.

Las mascotas que resultan mas afectadas son aquellas que son braquiocefálicos, osea las que tienen el hocico y cráneo corto, como ser el Bull Dog Ingles, Bull Dog Francés, Bóxer, Pequinés, Pug, ect. En el caso de los gatos el Persa y el Exotic.

Las alergias son reacciones causadas por la hipersensibilidad del sistema inmunitario frente a determinadas sustancias.

Los síntomas se desarrollan entre el primer y tercer año de vida, y a medida que el animal va envejeciendo, disminuyen.

Los alergenos mas comunes son:

*el polen

*los ácaros del polvo

*la saliva de las pulgas

*algunos alimentos

*las bacterias

Los síntomas mas frecuentes se registran en la piel, el sistema digestivo, respiratorio y uro-genital.

Las señales mas comunes son el rascado de manera compulsiva, lamerse o morderse en zonas concretas, o padecer infecciones crónicas de piel u otitis.

No dude siempre en consultar a su Médico Veterinario.

 

CECILIA FACCIO

 

 

 

Titulares por email