Nacionales

29/Sep
/2015

Vázquez ante Naciones Unidas: Cuba, Venezuela, Siria y Philip Morris en el eje de su discurso

El Presidente de la República resaltó la pasión por la paz, la libertad, el compromiso con la democracia, los derechos, la justicia y la solidaridad en el marco de su discurso ante las Naciones Unidas. Cuestionó con dureza a los tribunales internacionales por priorizar los intereses comerciales a la salud de la gente, en un claro mensaje contra Philip Morris.

Cuestionamiento internacional

Cuestionamiento internacional

 

Dijo que no hablaría de los problemas de Uruguay sino de los que afectan a la humanidad en su conjunto. Se refirió a la inmigracion de ciudadanos sirios y recordó la triste imágen del pequeño muerto en las playas. Dijo que es una tragedia que nos golpea y averguenza, pidió actuar con eficiencia.

Señaló que Uruguay, como nación nutrida por la inmigración, se suma a ese deber y dijo que es imperioso evitar que esa tragedia se repita. Sostuvo que hay que prevenir en lugar de curar.

Dijo también que la salud pública es un componente esencial y responsabilidad de los Estados. Afirmó que hay que prevenir la aparición de enfermedades crónicas.

Señaló que más de 60% de la mortalidad se debe a las enfermedades crónicas no transmisibles, afecciones cardiovasculares crónicas, cáncer, enfermedad pulmonar, diabetes, entre otras, por lo que queda mucho por hacer.

4500 millones de dólares al año se lleva el cáncer en forma directa e indirecta. Dijo que ese dinero se podría usar para prevenir.

Sostuvo que si no se toman medidas, para el año 2030, mas de un millón de personas morirán por año solo de cáncer y más de 7 millones morirán por una enfermedad previsible y curable. El cáncer va a matar más gente que la que mató la segunda guerra mundial. Dijo que estamos ante una pandemia que hay que tener muy en cuenta.

Dijo que la vida vale, no tiene precio. Por ello, dijo el presidente, hay que tomar decisiones, como fortalecer sistemas de salud para la prevención e impulsar dietas saludables y deportes.

Sobre el control del tabaquismo, Vázquez dijo que hay que incluir a las políticas de drogas al consumo de alcohol y tabaco. En esa dirección, Váquez dijo que el vector es la industria tabacalera internacional, que para redoblar sus ganancias mata a sus clientes.

Señaló que Uruguay es líder en control del tabaco y ahora tolerancia cero con respecto al alcohol. En materia de cooperación internacional, Vázquez dijo que hay que usar los recursos que tenemos.

Vázquez dijo que no es ético que tribunales de organismos multinacionales puedan priorizar aspectos comerciales al de la salud y de la vida. Dijo que una poderosa empresa internacional hizo una demanda contra el país por aplicar el control del tabaquismo por seguir las recomendaciones de la OMS.

Sostuvo que tal vez no sea para castigar a Uruguay sino para que otros países no sigan el mismo camino. Señaló que Uruguay habla como lo que es, un país latinoamericano. En esa dirección mencionó la importancia del paso para restablecer relaciones entre EE.UU y Cuba.

Pidió el fin del bloqueo hace más de 50 años. Dijo que Uruguay votará afirmativamente. También habló de Venezuela y Colombia apelando al diálogo sereno y franco para superar la situación.

También el diálogo de paz en Colombia, otro proceso decisivo. Apoyó el proceso y se puso a la órden para colaborar. Por otra parte Vázquez habló de la candidatura de nuestro país para ocupar una silla no permanente en el seno de Naciones Unidas. Resaltó el camino de nuestro país para mantener y contribuir a la paz.

 

 

Foto: Archivo

 

Titulares por email