Nacionales

17/Oct
/2015

Kechichián destacó aumento de inversión en infraestructura turística en foro en Paraguay

En Uruguay se ha invertido entre 2008 y 2014 más de U$S 950 millones en 260 proyectos de infraestructura turística, que aportaron 9.830 plazas, afirmó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, en un foro sobre rutas multidestino que se desarrolla en Asunción.

Uruguay experimentó en materia turística un crecimiento sostenido en la última década, indicó Kechichian según publica Presidencia, al hablar en el “Primer Seminario Internacional sobre Rutas Turísticas Multidestino”, iniciado el jueves pasado y que se extenderá hasta el domingo en la capital de Paraguay.

En 2005 ingresaron 1,8 millones de turistas a Uruguay, que aportaron unos U$S 540 millones, mientras que este año se calcula que finalizará con 2,8 millones de visitantes y un aporte de U$S 2.000 millones, anticipó la jerarca.

Entre otras razones, la ministra de Turismo atribuyó el crecimiento a la inversión en infraestructura turística realizada, que superó los U$S 950 millones en 260 proyectos, que aportaron 9.830 nuevas plazas, en el periodo 2008-2014.

Agregó que la actividad turística representa en la actualidad para el país 12,9 % sobre el total de exportaciones, aporta 7 % al total del PBI y es responsable del 6 % de la mano de obra activa, que equivalen a casi 100.000 puestos directos.

Kechichian participó este viernes del panel “Las Rutas Turísticas como factor de desarrollo económico, social y cultural”, que reunió además a los ministros del área de Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia.

En ese ámbito reseñó, como parte del Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009-2020 de Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos, el Plan de Turismo Náutico que abarca a más de 40 destinos con potencial de desarrollo en el ámbito marítimo, fluvial y en aguas interiores.

El plan comprende intervenciones en la Meseta de Artigas y Montes del Queguay, en el departamento de Paysandú, en la artíguense ciudad de Bella Unión, en la salteña Belén, en San Javier y Nuevo Berlín, en el departamento de Río Negro, Valle del Lunarejo, en Rivera, y en Mercedes y Villa Soriano.

Kechichian también aludió al objetivo de consolidar el Corredor de los Pájaros Pintados, que promueve el desarrollo económico, social y cultural de una red de localidades impactadas por la actividad turística en los departamentos de Artigas, Rivera, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email