Un vicio por otro
Los investigadores observaron las tasas de fumadores adolescentes entre 1997 y 2013.
"El gran avance que se ha logrado en el país en la reducción del tabaquismo adolescente desde 1997 es una magnífica noticia, pero falta mucho para ganar la batalla", dijo Vince Willmore, vicepresidente de comunicación de Campaign for Tobacco-Free Kids.
"Este estudio nos recuerda que sabemos exactamente qué hay que hacer para reducir más el tabaquismo: aumentar los impuestos sobre el tabaco, promulgar leyes que prohíban fumar en determinados espacios, financiar unos programas efectivos de prevención, e implementar campañas mediáticas masivas y contundentes. Esas estrategias comprobadas deben continuar y fortalecerse", añadió Willmore.
Los investigadores también recomendaron programas dirigidos de intervención y políticas que involucren a los padres, las escuelas, las comunidades y los medios de comunicación.
En general, la cantidad de adolescentes que fumaban cigarrillos o cigarros bajó del 20.5 por ciento a poco más del 7 por ciento, mientras que el consumo de marihuana aumentó del 4 al 10 por ciento, encontró el informe.
Notablemente, el uso de marihuana aumentó del 51 al 62 por ciento entre los adolescentes que fumaban cigarrillos o cigarros, según los hallazgos.
En 2013, los estudiantes negros e hispanos conformaban un porcentaje considerable del aumento en el consumo de marihuana, hallaron los investigadores. Entre 2009 y 2013, el consumo de marihuana entre los adolescentes negros aumentó de poco menos de un 11 por ciento a casi un 17 por ciento, y aumentó del 8.5 por ciento a poco más de un 14 por ciento en los adolescentes hispanos.
Fuente: Artículo por HealthDay, traducido por Hola Doctor
Foto: AFP
MP
Titulares por email