Nacionales

22/Oct
/2015

FMI advierte sobre situación de Argentina, Venezuela y Brasil

El director adjunto del organismo para América Latina, Robert Rennhack, afirmó que las perspectivas de estos países no son positivas de cara al futuro. Expresó de la necesidad de hacer ajustes.

Situación compleja

Situación compleja

 

En su discurso ante el foro del Brookings Institute, dijo también que hay consenso sobre la necesidad de realizar ajustes a una economía fragilizada por la baja de las exportaciones, falta de inversiones y una inflación que roza el 30%.

En el país que celebra elecciones presidenciales el próximo domingo "nadie está negando que hay que hacer un ajuste en 2016, solamente se discute el cómo y cuándo", señaló Rennhack. En su informe de octubre, el FMI corrigió a la baja sus expectativas económicas para la región de julio, previendo una contracción de 0,3% en 2015 y un crecimiento de 0,8% en 2016.

Para el especialista del Fondo, las economías de Colombia, Perú, Chile y México disfrutan de mejores condiciones que sus vecinos ante ese panorama adverso.

Pero el "complicado" escenario también perseguirá a la principal economía de la región, Brasil, y a la potencia petrolera Venezuela, señaló.

En Brasil, séptima economía mundial y otrora estrella de los emergentes, el bajo desempeño económico -el país se contraerá 3% en 2015- se sumó a los escándalos de corrupción cuyas ramificaciones llegan a aliados de la presidente Dilma Rousseff.

Aunque la situación ha creado meses de incertidumbre política, el especialista cree que el revuelo institucional y político a la larga servirá para limpiar las cuentas públicas y "quizás en 10 años el país va a ser mucho mejor".

En Venezuela, el "manejo" del Gobierno ante la caída de los precios del crudo "no es bueno". El país petrolero podría terminar el año con inflación de tres dígitos, en medio de una profunda escasez y severos controles de precios y de divisas.

El escenario también es difícil en Ecuador, doblemente afectado por los bajos precios del crudo y la apreciación del dólar, la moneda que adoptó el país hace 15 años. Aunque el gobierno del presidente Rafael Correa reconoce las dificultades, sus opciones son limitadas porque "no tiene la opción de cambiar su moneda", señaló Rennhack.

 

Foto: Archivo

MP

 

 

 

Titulares por email