Sin cambios
La tasa de desocupación fue 2,7 puntos más alta que la de septiembre del año pasado y es la mayor para este mes desde 2009, detalló el reporte del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en una nueva señal del fuerte deterioro que experimenta la séptima economía del mundo.
"La población desocupada (1,9 millones de personas) no presentó variación frente a agosto, pero creció 56,6% en relación a septiembre de 2014, representando 670.000 personas más que buscan trabajo", dijo el IBGE.
Tras haber resistido en niveles relativamente reducidos, el desempleo en Brasil comenzó a crecer a comienzos de 2015, arrastrado por la recesión económica que se formalizó en el segundo trimestre y por las turbulencias políticas que envolvieron al país desde que comenzó el segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff en enero.
Brasil había cerrado 2014 con una desocupación de 4,8%, su valor mínimo desde que comenzó a utilizarse una nueva serie en 2002.
La economía brasileña atraviesa un año crítico que proyecta irradiarse en 2016, y según algunos analistas, incluso en 2017. La inflación medida a 12 meses fue de 9,49% en septiembre y el real se ha depreciado más de 30% ante el dólar, en un año donde ya tocó su valor mínimo histórico de más de cuatro unidades por billete verde. El miércoles cerró a 3,945 unidades.
La crisis ha desatado una cadena de protestas y huelgas en el país, mayormente para reclamar ajustes salariales y protestar contra el plan de austeridad que impulsa un gobierno que tiene apenas un 10% de apoyo entre la población.
El programa incluye la recreación de un impuesto a las transacciones financieras, una racionalización del sector público con la eliminación de ministerios y cargos públicos y un fuerte recorte del presupuesto.
No obstante, el país podría revisar su dos veces rebajada meta de superávit fiscal para este año, actualmente en apenas 0,15% del PIB, y para 2016 presentó un presupuesto en rojo por primera vez en la historia.
El escenario brasileño empeoró luego de que la agencia S&P le quitara al país el grado de inversión, una decisión que se especula será imitada por otras grandes agencias de calificación.
Foto / Fuente: AFP
MDS
Titulares por email