El Sistema Nacional de Emergencias exhorta a continuar reflexionando sobre las conductas responsables para disminuir los siniestros en el agua o ahogamientos.
La mayor parte de ellos (el 94%) ocurre en zonas no habilitadas para baños y donde no hay presencia de Guardavidas.
Desde el pasado 1 de diciembre de 2018 a la fecha, se produjeron cinco ahogamientos.
En igual período de la temporada anterior, fueron ocho. Si bien la actual cifra es menor a la del pasado año, el Sinae considera necesario insistir en que la población tome las previsiones necesarias.
Al momento de tomar un baño escoger siempre zonas habilitadas para tal fin. Éstas son las que tienen puesto de guardavidas.
Asimismo, en caso de ser arrastrado por una corriente, mantener la calma y la flotación. No nadar contra corriente. Nadar en paralelo hacia la costa hasta salir de su influencia o flotar para esperar ayuda manteniendo el brazo en alto que es la señal internacional de auxilio.
Si no se conoce el lugar, chequear previamente la profundidad con los pies. Entrar al agua con la cabeza hacia adelante, nunca “de cabeza”.
Ante un siniestro acuático, instan a pedir ayuda de inmediato al guardavidas. La forma más segura de colaborar, es no ponerse en riesgo. Mientras tanto, ayudar solamente arrojando algún objeto flotante.
Foto: Intendencia de Montevideo / Artigas Pessio
Titulares por email