Por eso, exigen al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la fiscalización para el cumplimiento del Decreto 321/009, que comprende a la seguridad laboral en las actividades agropecuarias.
La UNATRA explica que “miles de trabajadoras/es rurales, a pesar de las recomendaciones sanitarias ante el riesgo de contraer y propagar la enfermedad" están "a toda máquina poniéndole el hombro al país y comprometidos con el bien común".
En consecuencia, también proponen negociar un régimen extraordinario de licencias graduales especiales para los trabajadores y sus familias que lo necesiten al terminar la zafra.
Por otra parte, el gremio advierte que algunos sectores empresariales (citrus y arroz) han reincidido en anunciar crisis sistemáticas e incurrido en el uso abusivo del seguro de paro, por lo que muchos trabajadores no accederán a la cobertura.
“Ante la necesidad de afrontar la emergencia sanitaria, proponemos encontrar las medidas que contengan a todas las trabajadoras y trabajadores rurales en todas las actividades de todas las ramas productivas involucrados desde el inicio de la circulación del virus, de tal forma que la manera de pagar tanto esfuerzo y compromiso con el bien común no sea el bajo precio de la necesidad”, concluye el sindicato.
Foto: Presidencia, archivo
De esta forma se recuperan casi 600 puestos de trabajo directos, dijo el dirigente sindical Raúl Torres.
La aclaración surge tras la decisión del Gobierno de postergar el pago de los aportes patronales rurales del tercer cuatrimestre para fines de febrero.
Comprende a quienes se encuentran en el régimen de aportación rural correspondiente al tercer cuatrimestre del año 2020.
Titulares por email