Puntualizó que todo el desenlace que se ha dado, muestra “señales que son todas negativas” porque está primando solo el “lenguaje de las armas”.
Por último, Lubetkin dijo que la profundización del conflicto tendrá consecuencias del orden “económico” en Uruguay dada la importancia energética de las zonas en conflicto.
Por otra parte, Lubetkin subrayó la necesidad de “articular” desde América Latina a favor de la paz, dado que por el momento el continente no está haciendo valer su “responsabilidad” en ese sentido.
El jefe de cartera también valoró la posibilidad de poder dialogar sobre el tema con Europa y Asia.
Enfatizó que en un contexto de guerra es necesario “sumar capacidades” para enfrentar lo que definió como una “superposición de dramas”.
A pesar de la guerra, Lubetkin subrayó que se ha generado un clima de negociación no solo dentro del Mercosur, sino con la Unión Europea, con la EFTA y con países del Golfo.
Adelantó además, que el presidente Orsi tendrá la posibilidad de reunirse con importantes jefes de estados tanto en la Cumbre de los BRICS como en la reunión sobre Financiación para el Desarrollo en España.
En conclusión, Lubetkin comentó que el país está “acumulando posibilidades para dar fuertes pasos adelante”, a nivel comercial.
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Titulares por email