Gobierno prorrogó hasta el 28 de febrero el pago de aportes patronales rurales
Comprende a quienes se encuentran en el régimen de aportación rural correspondiente al tercer cuatrimestre del año 2020.
Comprende a quienes se encuentran en el régimen de aportación rural correspondiente al tercer cuatrimestre del año 2020.
Uruguay reforzará los controles en sus frigoríficos para prevenir la presencia de la covid-19 en las carnes exportadas a China, su principal mercado, tras detectarse brotes en dos establecimientos.
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, recogió una cosecha récord de 254,1 millones de toneladas de granos en 2020 y volverá a alcanzar una producción histórica en 2021, con 260,5 millones de toneladas, según las proyecciones divulgada este miércoles por el Gobierno.
En su último día de sesiones antes de entrar en receso hasta marzo, el Congreso de Perú aprobó este martes una nueva ley agraria que otorga un bono del 30 % sobre el sueldo mínimo a los trabajadores agroindustriales para tratar de solucionar la aguda crisis laboral que afronta ese sector desde hace casi un mes.
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, dijo a radio Monte Carlo que el acuerdo surgió a raíz de los reclamos de los productores por los altos costos que les implica el combustible.
El presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica), Martín Cardozo, dijo que se trata de una situación preocupante.
Los agricultores indios lanzaron este martes una huelga general en todo el país, ampliando al ámbito nacional las protestas de decenas de miles de campesinos que desde hace casi dos semanas bloquean entradas a Nueva Delhi para mostrar su rechazo contra unas leyes que liberalizan el sector agrícola.
El presidente de la Confederación Granjera, Eric Rolando, dijo que la mayoría de los cultivos ya están en su etapa de desarrollo por lo que estas lluvias vienen muy bien, pero se precisaría más para paliar un importante déficit hídrico que data de al menos dos años.
Las lluvias previstas no son las que uno espera, sobre todo teniendo en cuenta la demanda del sector agropecuario, indicó el meteorólogo Luis Zunino.
La gremial señala, no obstante, que ya se observa un impacto negativo en algunos cultivos, así como también en la falta de pasto para el sector ganadero.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, indicó que el mercado que todavía no ha reaccionado al consumo de carne uruguaya es la Unión Europea, pero afirmó que el resto “se mantiene demandante”.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, aseguró que la situación más crítica por la falta de lluvias se está registrando en el litoral del país.
El monto licitado asciende a USD 4.000.000. El primer embarque saldrá en enero de 2021.
América debe aprovechar la transformación tecnológica para impulsar el crecimiento de la agricultura y el desarrollo de las zonas rurales de la mano de la protección del medio ambiente, afirmó el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, se reunió este jueves con el presidente Luis Lacalle Pou para evaluar distintos temas vinculados a la cartera.
La habilitación de carnicerías será potestad del Instituto Nacional de Carnes desde 2021, según la ley de urgente consideración, informó su titular, Fernando Mattos.
Criado en una familia de tradición ganadera de origen vasco, y sin más opciones -según él- que ser agrónomo o veterinario, el hoy ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, fue gremialista y empresario antes que político y sigue hablando con pasión del campo.
"Hay muy poco pasto para una primavera normal”, advirtió el jerarca y aseguró que “hay animales en muy mal estado".
Brasil, el mayor productor y abastecedor mundial de café, exportó en setiembre un récord de 3,79 millones de sacas (de 60 kilos) del grano, un volumen en un 8,6 % superior al del mismo período del año pasado y el mayor para este mes en la historia, informaron este martes fuentes empresariales.
Brasil, uno de los mayores productores y abastecedores de alimentos del mundo pero que actualmente importa casi la mitad del trigo que consume, puede convertirse en un importante exportador del cereal gracias a la tecnología que le permite cultivarlo en sus regiones tropicales.
Titulares por email