Gran pérdida para la ciencia y la cultura
Muere a los 91 años la etóloga británica Jane Goodall
La etóloga británica Jane Goodall ha fallecido a los 91 años de edad en la ciudad estadounidense de California, debido a causas naturales
La etóloga británica Jane Goodall ha fallecido a los 91 años de edad en la ciudad estadounidense de California, debido a causas naturales
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra una galaxia difícil de categorizar. Se trata de NGC 2775, ubicada a 67 millones de años luz de distancia, en la constelación de Cáncer.
Un investigador de la Universidad de Tokio ha documentado el primer caso de una planta que imita un olor determinado de las hormigas para atraer a los polinizadores
Hasta un 52 por ciento de los profesionales sanitarios ha apuntado que mejorar el acceso a los sistemas de monitorización continua de la glucosa son la medida más eficaz para transformar el manejo de la diabetes tipo 2, según un estudio realizado en Europa y Oriente Próximo de Dexcom
En las muestras identifican diferentes tipos de insectos como moscas, escarabajos o avispas del mesozoico, era geológica de la Tierra que abarcó desde hace aproximadamente 252 a 66 millones de años, marcada por el dominio de los dinosaurios y la separación del supercontinente Pangea
Algunas de las partículas más diminutas que se encuentran en el medio ambiente pueden ser absorbidas por las secciones comestibles de los cultivos durante el proceso de crecimiento
Se trata del impacto catástrófico de un cometa que habría sido la causa de la catástrofe que acabó con los mamuts
Las especies invasoras están conviertiendo a los ecosistemas y la relación de las poblaciones locales, con la naturaleza en los trópicos
El telescopio espacial James Webb ha observado un exoplaneta que orbita un púlsar de milisegundos, PSR J2322-2650b, y ha descubierto que su atmósfera está compuesta casi totalmente por carbono puro
Un profesor de Historia Antigua y un lingüista computacional de la Universidad de Zurich (Suiza) han creado una plataforma que usa IA para generar imágenes que representan el mundo de la antigua Grecia y Roma
El equipo sigue investigando la biodiversidad del fondo marino uruguayo, tras la operación que comenzara el 20 de agosto y luego de una pausa por un desperfecto en el buque, y volvió a las profundidades para trasmitir imágenes este miércoles
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha descubierto una nueva luna que orbita alrededor de Urano, un descubrimiento que amplía la familia de satélites conocidos del planeta, según ha informado la agencia espacial. La detección se realizó durante una observación el pasado 2 de febrero de 2025
No sólo las temperaturas hacen que las olas de calor sean peligrosas, sino también el aumento de contaminantes atmosféricos relacionado con el calor
Los habitantes de la 'Ciudad Perdida de la Amazonía' en el valle del río Upano, en Ecuador, cultivaron maíz y plantaron alisos durante más de 1.200 años, pero una ocupación posterior, que duró tan solo 300 años, fue la que transformó la ecología del bosque.
Unos trabajos de restauración en la iglesia parroquial de San Cipriano del municipio palentino de Pedraza de Campos han dejado al descubierto una tabla con un boceto realizado al temple que dara del siglo XVI
Investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) han desarrollado un sistema de implantes que puede tratar la diabetes tipo 1 suministrando oxígeno adicional a células secretoras de insulina densamente pobladas, sin necesidad de inmunosupresión
Científicos del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias (IOCAS) han descubierto un enorme sistema hidrotermal rico en hidrógeno bajo el lecho marino del Pacífico occidental
El Gobierno de Estados Unidos ha iniciado la búsqueda de información y datos que ayuden a establecer una definición uniforme de los alimentos ultraprocesados, a partir de la que trabajar para aplicar medidas que prevengan riesgos en la salud de la población
La NASA ha puesto fin a la misión Lunar Trailblazer tras fracasar los "intensos esfuerzos" para reanudar la comunicación perdida un día después del lanzamiento el 26 de febrero
Herramientas de piedra de 1,04 millones de años revelan que los primeros homínidos realizaron una importante travesía para llegar a la isla indonesia de Célebes mucho antes de lo estimado
Titulares por email