No lo quieren nada
(Lima/AFP) Monte Carlo/EL
El exmandatario, preso en una base policial en el este de Lima, exhortó a los jueces a dar luz verde a su arresto domiciliario "para que pueda superar este encarcelamiento que en la práctica constituye una pena de muerte lenta".
"Si continúo aquí, exhalaré mi último suspiro antes de cumplir la condena total pues no creo vivir hasta los 95 años", dijo Fujimori, de 75 años, dirigiéndose a los tres magistrados de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia.
El expresidente, que gobernó con mano dura Perú de 1990 a 2000, pidió "comprender las razones humanitarias" de su pedido.
La intervención de uno de los presos más famosos del país fue transmitida en directo por radios y televisoras locales.
La Sala Penal escuchó en audiencia pública el pedido de Fujimori, presentado en segunda instancia luego que un tribunal ordinario lo rechazó por considerarlo improcedente de acuerdo a la legislación peruana.
La decisión final se podrá conocer en un máximo de 15 días y será inapelable.
El abogado Carlos Rivera Paz, uno de los letrados que acusó a Fujimori en 2007, aseguró a la AFP que la apelación "es un verdadero mamarracho jurídico porque no hay ninguna base legal que lo ampare".
"Lo que pide la defensa de Fujimori es que a una persona condenada por crímenes de lesa humanidad se le varíe el lugar de reclusión de la condena de una cárcel a su domicilio".
El exgobernante cumple una condena de 25 años de cárcel, impuesta en 2009, como autor mediato de dos matanzas durante su gobierno en las que un escuadrón de la muerte asesinó a 25 personas acusadas erróneamente de pertenecer a la guerrilla de Sendero Luminoso. Entre las víctimas había un niño.
FOTO: AFP
Titulares por email