Reunião
(Presidencia) Monte Carlo - MDS
La delegación que acompañará a Mujica a Brasilia y que regresará a primera hora del sábado está conformada por el Prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, y el presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Pedro Buonomo.
Precisamente Cánepa fue quien informó al término del Consejo de Ministros sobre los motivos del viaje presidencial y los temas de agenda a tratar en el encuentro.
Destacó que el viaje implica en sí mismo “un gesto a nivel político” y manifiesta el estado de excelencia de las relaciones bilaterales.
En ese contexto, informó que la visita permitirá profundizar las relaciones mutuas, que son excelentes fruto del diálogo de Mujica con Rousseff, plasmado en un acuerdo firmado a fines de 2011 para acelerar la integración en el marco del Mercosur.
Cánepa recordó que en esa oportunidad se fijó la creación de grupos de alto nivel que ha trabajado en distintas áreas y que ha logrado avances sustanciales, particularmente en lo referente a la libre circulación de bienes y de personas.
Puntualizó que Uruguay cuenta por primera vez con un acuerdo de complementación productiva como es el firmado para el área naval, que posibilitará a Brasil, dentro de su regulación interna, reconocer como nacional aquellas partes de navío fabricadas en este país.
El prosecretario de la Presidencia también destacó los avances alcanzados en la libre circulación de personas, resaltando la reciente aprobación en Uruguay de la Ley 19.252, que otorga residencia permanente a los ciudadanos del Mercosur, y los acuerdos de facilidades de trabajo en la frontera común y el intercambio comercial.
Asimismo, manifestó que Uruguay es el primer país que logra una interconexión eléctrica plena con Brasil, lo cual permitirá a su vez ser el primero en que se integrará como subsistema general eléctrico. En el caso que se necesite comprar energía no se hará en el mercado spot, que implica costos mayores, aclaró.
“Esto da una enorme ventaja al país en su seguridad eléctrica en el futuro y una enorme oportunidad en el desarrollo del sector eléctrico”, resaltó Cánepa.
En este marco, también anunció que UTE inaugurará en las próximas semanas el parque eólico construido en Colonia en conjunto con la empresa estatal brasileña Electrobras.
Continuando con la complementación energética y en lo que refiere al gas, Cánepa informó que Brasil tiene sumo interés en discutir la posibilidad de generar una interconexión física con la planta regasificadora a instalarse en el oeste de Montevideo.
“Ello implica un acuerdo marco de venta e intercambio de gas que también será muy beneficioso y seguramente será desarrollado en el próximo Gobierno”, que surja de las elecciones de segunda vuelta presidencial del domingo 30, apuntó.
Otro de los tópicos abordados por Cánepa en relación a la vista de Mujica a Rousseff fue la alianza estratégica entre la firma estatal Petrobras con la uruguaya Ancap, que le permitirá a esta mejorar sus capacidades y sinergias de negocios internacional, teniendo en cuenta que en este periodo de Gobierno se iniciaron dos rondas de prospección en la plataforma marítima nacional.
Finalmente, el Prosecretario anunció que Mujica conversará con su par brasileña sobre la colaboración de Brasil en el financiamiento de la primera etapa del puerto de aguas profundas en la costa atlántica del departamento de Rocha, en el que se ha avanzado mucho tanto en su viabilidad como en sus estudios y modelo de gestión.
“Se trata de un puerto multimodal, cuya construcción se realiza por etapas y es un aspecto estratégico que deja este Gobierno de Mujica a mediano y largo plazo”, indicó.
Foto: AFP
Titulares por email