(Brasil/Xinhua)Monte Carlo/MP
“No tenemos que salir y buscar en otras partes del mundo nuestras posibilidades de desarrollo. Las posibilidades sobre el futuro de América del Sur están dentro de América del Sur", dijo el dirigente.
Samper, presidente de Colombia entre 1994 y 1998, explicó que la idea es tener como prioridad, en este proceso de fortalecimiento regional, los proyectos de infraestructura que beneficien el mayor número de países de la región, ya sea en carreteras, hidroeléctricas o ferrocarriles.
Rousseff y Samper coincidieron en que el grupo tiene que "pasar de la visión a la acción" con "acciones concretas" para que "los suramericanos sientan que la Unasur es un escenario para hacer cosas y no sólo para discutir cosas".
En este sentido, el secretario general de la Unasur comentó que en el encuentro con la jefa de Estado brasileña se abordaron tres temas: economía, la agenda social y la agenda política de la región.
En el aspecto económico, Samper resaltó que los países de la Unasur tienen grandes "posibilidades de crecimiento del comercio" y puso de ejemplo para no tener que salir fuera a buscar más desarrollo las "inversiones mutuas" entre los estados que forman el grupo.
En términos sociales, el colombiano indicó que "el problema fundamental ya no es solamente la reducción de la pobreza sino también la reducción de las desigualdades", ya que Sudamérica "es una región desigual" y ahora se trata de buscar "formulas concretas para reducir esa desigualdad".
En el tercer punto abordado, el de la agenda política, ambos dirigentes dejaron de manifiesto que "Unasur va a seguir actuante y vigilante en todos los casos en que se pueda comprobar que hay una amenaza de ruptura del orden democrático".
Foto: AFP
Titulares por email