Para repartir
Topolansky explicó que el MPP realizó "un trabajo prólijo" de análisis de la Ley de Presupuesto elaborada por el Gobierno y "detectamos 34 items que se podían ajustar, lo que después pulimos y redujimos a 14".
Así se contabilizaron U$S 60 millones que podrían ser redistribuidos: "En la educación pensamos en más equipos multidisciplinarios para apoyar en liceos y UTU, no puede ser para salarios porque no daría la cuenta, sería un aumento muy chico porque hay que dividirlo entre 50.000", indicó.
También se priorizarán recursos para la red de atención a adictos de ASSE y el Instituto Clemente Estable.
Topolansky informó que hay dudas en el MPP "sobre dos artículos del Ministerio de Relaciones Exteriores", así como "la remuneración de directores del MIDES y la forma de presupuestación de algunos funcionarios que no nos convence demasiado".
La senadora aclaró que el sector oficialista no planteó dudas sobre los recursos destinados al Ministerio de Defensa: "Nos lo adjudicaron a nosotros pero eso lo presentó otra gente de la bancada".
Señaló que durante los próximos días continuará la discusión entre los sectores sobre la Ley de Presupuesto "hasta llegar a un acuerdo y eso será lo que votaremos".
Añadió que "el grueso de los nudos" en torno al reparto presupuestal serán "desatados en Diputados" y no se dejarán resoluciones trascendentes para el debate en el Senado.
El MPP elaboró un documento junto al Partido Comunista y la Lista 711 sobre macroeconomía y política fiscal que pretende entregar al presidente Tabaré Vázquez.
"Reiteramos el pedido de entrevista para aportarle a nuestro Gobierno una mirada más", indicó Topolansky y agregó que pretenden "hablar fundamentalmente de política".
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email