Nacionales

29/Sep
/2015

Educación, Philip Morris y el rol de Uruguay en la ONU; Vázquez le contestó a los periodistas en NY

El mandatario realizó una rueda de prensa con los periodistas que viajaron con la comitiva a la sede de las Naciones Unidas y respondió acerca de los temas de actualidad del acontecer nacional.Escuche la entrevista completa.

Amigos de la prensa

Amigos de la prensa

 

Vázquez evaluó primariamente la visita a NY como muy poditiva ya que los objetivos trazados fueron cumplidos ampliamente.

Las misiones de paz y distintos logros como las tecnologias de información o la inclusión social fueron bien recibidas por parte de los oyentes.

Acerca de el puesto en el Consejo de Seguridad en la ONU, Vázquez dijo que se defenderá “todos los derechos humanos”procurando la solución pacífica de “todos los conflictos del mundo”.

El mandatario anunció que el representante será un profesional de carrera dentro de los cuadros del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sobre el juicio contra la tabacalera Philip Morris, el presidente dijo que en el actuar por parte del Gobierno se debe a un mandato constitucional que es el derecho a la vida y a la salud. “No hay que consumir drogas, el cuerpo no las necesita”manifestó.

La demanda entre otras cosas alega que hay aspectos mercantilisticos, según el Gobierno la contienda internacional debe dirimirse en el derecho de los ciudadanos a la salud, ya que el Estado debe cuidar a los ciudadanos.

Los representantes de Uruguay en la contienda serán Miguel Angel Toma y el embajador uruguayo en EE.UU, Carlos Gianelli.

Consultado si conversó algun tema en profundidad con Barack Obama, dijo que no se pudo hacer una profundización pero si hablaron de las misiones de paz.

Con Egipto se compartirá el Consejo de Seguridad y ya se encontró el acuerdo de trabajar en conjunto los temas de seguridad internacional además de mejorar el intercambio comercial y turístico.El comercio con Egipto es “altamente favorable a Uruguay” pero un equilibrio puede mejorar aún más el relacionamiento ya que lo podría ampliar.

Vázquez habló sobre la desocupación del CODICEN y dijo que sintió mucho dolor ya que “el pueblo no se merece la intolerancia que no surge del gobierno ni de las fuerzas publicas”.

“Encauzar la educación centrando el mayor interes a los alumnos de las escuelas y liceos públicos, la educación es la herramienta fundamental para mejorar”

“Rechazamos la injerencia de agentes extraños en el conflicto de la educación”.

Se refirió al video del MI y dijo que la desocupación fue bien implementada.

 

Vázquez dijo que cree en la Justicia nacional y que ella “laudará” en estos conflictos. El mandatario pidió encaminar la educación y que de aquí en más regularmente se llame a los ciudadanos y a los padres de los alumnos en particular a llevar a sus hijos a clases.

“El Gobierno quiere sindicatos fuertes y responsables, porque también el Gobierno cuando asuma compromisos los va a cumplir” dijo el mandatario quien especificó que el único camino es el diálogo.

Sobre el envio de presupuesto enviado al Parlamento, Vázquez no descartó una reasignación de recursos para atender algunos reclamos como los de los docentes de la educación, el mandatario dijo que dependerá de los legisladores y los caminos que tomen para redistribuir algun item.

En ese sentido, habló el ministro Danilo Astori quien anunció que al menos 4 empresas expresaron que invertirán en uruguay; no quiso dar los nombres pero dijo que abarcaban rubros desde teconología de la informacion hasta agroindustria. esto surgio luego del encuentro en la american society/council of the americas.

A su vez, Astori destacó dos cosas que sucedieron en las últimas horas: a) uruguay fue aceptado como miembro del centro de desarrollo de la ocde y b) ayer tambien se conocio que uruguay fue aceptado como miembro invitado en el comite de fiscalizacion de la ocde.

Otro que contestó las preguntas de los periodistas fue el canciller Rodolfo Nin Novoa quien recordó que el año próximo será la elección del nuevo secretario general de las Naciones Unidas y que Uruguay tendra un papel importante ya que la designacion la realizan los integrantes del Consejo de Seguridad.

La posicion de Uruguay será que una mujer ocupe la Secretaríaa Gral de ONU y que ademas se debe respetar la rotacion de bloques geograficos.

 

Fuente: Gentileza FM GENTE

FOTO: AFP

EL

 

 

Titulares por email