A las escondidas
La sesión del Parlamento inició con una exposición de una hora y media de Larrañaga, donde expresó diversas críticas hacia el accionar del Gobierno a nivel educativo.
Manifestó preocupación por los resultados de la enseñanza y basandose en cifras oficiales, detalló que hay 58.000 jóvenes entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, y alertó por la retracción de la matrícula en Primaria.
Se preguntó quien manda en el sistema educativo y remarcó que desde la aprobación de la Ley de Educación que permitió el ingreso de representantes sindicales en los organismos "el coorporativismo se ha impuesto".
También criticó a las autoridades del CODICEN y señaló que "parece que los consejeros hubieran abandonado sus cargos".
"Han estado ausentes ante los reclamos, ante la huelga, ante la esencialidad y ante el desalojo, durante todo el conflicto hubo silencio", indicó Larrañaga.
Añadió que la sede del CODICEN "estuvo ocupada cuatro días" y preguntó "en donde se reunían" las autoridades.
"No son desaparecidos en acción, sino que son desaparecidos en inacción", sentenció el senador blanco.
A su turno, María Julio Muñoz marcó su coincidencia con Larrañaga en la necesidad de impulsar acuerdos multipartidaros en la educación y marcó discrepancias con los dichos de la diputada nacionalista, Graciela Bianchi, quien pidió llamar a elecciones anticipadas durante el conflicto en la enseñanza.
"Encontramos no apropiadas aquellas expresiones individuales que han hecho sobre elecciones anticipadas o pérdida de poder de una institución tan importante como la Presidencia de la República", dijo la ministra.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email