No va más
En conferencia de prensa, Antía brindó un pormenorizado informe sobre las cooperativas sociales que funcionan en la órbita comunal, y anunció que 11 de ellas siguen contratadas al menos hasta el 30 de noviembre de 2015, en tanto se rescinde el contrato con otras 5 de las que estaban operando.
Explicó que de acuerdo a los informes técnicos, conjuntamente con el MIDES, se ha establecido como será el trabajo a futuro, tanto con las cooperativas sociales como con otras pequeñas empresas.
Agregó que apenas asumió la nueva administración, a todas las cooperativas sociales se les renovaron los contratos.
“No queríamos cometer errores ni injusticias y queríamos analizar el servicio y los grados de cumplimiento de los servicios”, aclaró el jerarca.
Como resultado del minucioso trabajo realizado, se decidió renovar el contrato con 11 cooperativas sociales (4 de ellas en forma parcial), en tanto con otras 5 se da por finalizada la relación contractual ante la constatación de diversas irregularidades.
En el caso de la cooperativa Cosunicenter, integrada por personas con discapacidad, se abre un plazo de espera hasta tanto regularice y consolide su composición societaria, acompañada por el Mides, para continuar prestando sus servicios mediante una contratación definitiva.
En la resolución, se remarca que el objetivo de la ley de Cooperativas Sociales, apunta a promover pequeños emprendimientos productivos, que en este caso se desvirtuó ya que en un caso se alcanzaron los 69 integrantes (Salsipuedes) y en otro 66 (COODEPA).
“Ello contrasta con pequeños emprendimientos de base zonal; a modo de ejemplo, Trabajando por Garzón (5 integrantes) y Las Animas en Solís Grande (7 integrantes)”, consigna la resolución.
En relación a las cooperativas “Salsipuedes” y “COODEPA”, ya en el mes de febrero la Unidad de Cooperativas Sociales del MIDES, había establecido que debían reducir obligatoriamente el número de integrantes, aunque “por diferentes motivos no lo hicieron”.
Por otra parte, el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) estableció que en sucesivas prórrogas se excedió el monto máximo dispuesto por el TOCAF, de $ 6.929.000.
El último dictamen emitido el 12 de agosto de 2015, observó el contrato suscripto con la cooperativa Salsipuedes.
Por otra parte, en casos se detectó “la falta de realización de prácticas democráticas o participativas”, como surge de un informe del mes de junio de 2015 del MIDES, en relación a la cooperativa “Victoria”, donde no se pudo “asegurar que la cooperativa funcione regida por el principio democrático”.
También se detectaron apartamientos a los controles del MIDES en el caso de la cooperativa “COSPPOMI”, la que “además de ser esquiva con el MIDES, se ha negado a trabajar con El Abrojo, contando con observaciones sociales y contables”, además de no cumplir con el criterio de “territorialidad”.
En relación a la cooperativa “Los Cerros”, el MIDES “no extendió certificado de regularidad, ya que no cumple con la exigencia establecida por la norma citada del TOCAF (art. 33 literal C, numeral 20)”.
También se constataron falencias en el cumplimiento de los servicios en la plaza San Fernando de Maldonado, a cargo de “Welcome Garden”.
Se señala que “el servicio era inexistente y de realizar algún mantenimiento, se hacía de manera incorrecta”, así como en barrio Hipódromo donde “el servicio era deficiente y no se cumplía en su totalidad”.
Por otra parte, fueron observados los servicios de las cooperativas “Victoria” y “La Carolina”.
Asimismo está el caso de “Unión y Fuerza”, cooperativa que “no cumplió los servicios durante la totalidad del plazo de la prórroga dispuesta al inicio del presente período de gobierno”.
En este estado de situación, la comuna resolvió contratar a diversas Cooperativas Sociales hasta el 30 de noviembre de 2015, “sin perjuicio de la posibilidad de instrumentar llamados públicos o renovaciones para la prosecución de los servicios luego de dicho término”.
Foto: Monte Carlo
Fuente: FM Gente - Maldonado Noticias
MDS
Titulares por email