Para todos los gustos
Los cursos comenzarán en abril de 2016 y se extenderán de cuatro a seis semestres.
El estudio en Tecnologías de la Información tiene una duración de cuatro semestres, con una modalidad semi presencial.
Quienes egresen contarán con una sólida formación en lenguaje de programación, base de datos y testeo de aplicaciones e infraestructura tecnológica, todo lo cual les abrirá la posibilidad de participar en el diseño de soluciones pertinentes y viables en un campo de gran demanda.
La carrera de tecnólogo en Energías Renovables es nueva, tiene una duración de seis semestres con una modalidad mixta (presencial y virtual).
Los titulados en esta área podrán implementar y mantener instalaciones de generación de energías renovables con el fin de mejorar la eficiencia energética en Uruguay, asegurando el cumplimiento del marco legal vigente y la normativa asociada a la seguridad, desarrollar e implementar el manejo de riesgos en las actividades y proyectos que participa, además de llevar adelante proyectos con fuente eólica y solar en contextos diversos.
La de tecnólogo en Mecatrónica es una carrera de seis semestres que se cursa en conjunto con el Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU).
Capacita a personal para instalar y poner en servicio maquinaria automatizada, principalmente en los contextos industriales y de servicios.
De ese modo el titulado podrá realizar el mantenimiento operacional y la mejora de rendimientos de instalaciones y/o maquinaria automatizada, supervisar y/o participar de proyectos en el área de mecatrónica y desarrollar relaciones profesionales con clientes y proveedores tanto nacionales como internacionales.
La licenciatura en Leche y Productos Lácteos tiene una duración de seis semestres y modalidad presencial, y formará expertos en diseño y control de calidad, con capacidad para asegurar su conservación y vida útil desde la producción primaria hasta su consumo, incluyendo todas las etapas de elaboración, envasado, distribución y comercialización.
Este título permite promover y controlar la producción e industrialización de lácteos, a los efectos de contribuir con el desarrollo y la innovación del sector.
Por su parte la licenciatura en Análisis Alimentario tiene una duración de cinco semestres.
Las personas egresadas serán capaces de promover y controlar el alimento desde la producción primaria hasta su disposición final.
Los cursos de tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera (SPL) se realizan también en conjunto con el CETP-UTU y dura cuatro semestres.
Los titulados en Manejo de Sistemas de Producción Lechera podrán desarrollar actividades de investigación aplicada en base a la búsqueda, organización, sistematización e interpretación de los datos relacionados con los procesos de producción, con el fin de contribuir al mejoramiento continuo del sector.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email