Modernizados
La nueva tecnología garantiza mayor seguridad y credibilidad, y Uruguay reúne requisitos esenciales para que, por ejemplo, Estados Unidos exonere a nuestro país del trámite de visa, informó el Ministerio del Interior en un artículo publicado en su web.
La nueva libreta reúne las principales sugerencias realizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) y posicionan a este documento como uno de los más completos del mundo.
Desde ahora el pasaporte contará con un chip electrónico en su tapa, donde figurará toda la información solicitada por ICAO para los documentos de viaje: la foto del titular y todos los datos de la expedición.
El director de Identificación Civil, Ruben Amato, informó que este chip es “casi una réplica de los datos que figuran escriturados en la página 2”.
Otra de las novedades es que desde ahora la información que antes figuraba en la página 4, cambia a la 2, siguiendo los estándares aconsejados por la ICAO a la hora de darle mayor accesibilidad al documento.
El formato de libreta tradicional no va a cambiar ya que no hay cómo suplir la incorporación de las visas y entradas y salidas en cada una de las migraciones y Estados donde se ingresa, pero sí su información será más accesible y segura.
Por otro lado, el diseño, la diagramación y las imágenes empleadas también se verán cambiadas con un criterio más “identitario”.
Con el primer pasaporte que emita la DNIC con chip, el Ministerio del Interior está dando cumplimento al primer requisito para que Estados Unidos exonere de visa a los uruguayos para el ingreso al país norteamericano.
Estos cambios no implican variación en el costo del pasaporte ya existe una tasa fijada por Ley y varía solamente en función del valor de la UR, que es la unidad en la que está estipulado su costo.
Tampoco cambiarán los plazos de emisión: 48 horas para los trámites urgentes y 20 días hábiles para los trámites comunes.
No obstante, con la nueva Ley de Presupuesto cambiará la vigencia de las libretas, porque a partir de 2016 será de diez años, duplicando el tiempo actual de cinco años.
Este viernes a la hora 10:00 el ministro del Interior Eduardo Bonomi, junto al subsecretario de la cartera, el director general de Secretaría y el director de la Policía Nacional concurrirán a la sede de Identificación Civil a inaugurar el nuevo sistema.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email