Nacionales

18/Oct
/2015

572 son las personas desplazadas por las crecientes

(ACTUALIZADO 12:25) De acuerdo al último relevamiento, disminuyó el número de personas desplazadas en Rivera, aumentó en Salto y Paysandú y se mantiene en Artigas y Cerro Largo. Hasta el momento hay un total de 572 personas desplazadas en todo el país: 28 en Artigas, 37 en Cerro Largo, 83 en Paysandú, 22 en Rivera y 402 en Salto.

 

De acuerdo al último relevamiento aumentó a 572 el número de personas desplazadas en todo el país a causa de las inundaciones. De esas 572 personas desplazadas, 130 son evacuadas y 442 autoevacuadas. Cabe recordar que, al decir persona desplazada, nos referimos a quien abandona su vivienda por riesgo o afectación asociados a un evento adverso. Al decir persona evacuada aludimos a quien es alojado en un albergue temporal bajo la coordinación integral del CDE/CECOED. Y al decir persona autoevacuada aludimos a personas desplazadas que son alojadas en viviendas particulares o campamentos autogestionados.

Inundaciones de drenaje en Rivera 

Las intensas precipitaciones registradas durante la vigencia de la advertencia meteorológica emitida el miércoles 14 de octubre por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), provocaron inundaciones de drenaje en Rivera.

En ese departamento disminuyó a 22 el número de personas desplazadas: 19 evacuadas (7 en Tranqueras y 21 en Rivera) y 3 autoevacuadas (Rivera). Las personas evacuadas en Rivera están alojadas en el Refugio Estevez.

Inundaciones en Cerro Largo por la crecida del Río Yaguarón

En Cerro Largo el Río Yaguarón que ayer se encontraba en 4.17 m, siguió descendiendo y según los registros está en 3,3 metros. Cabe recordar que la cota de seguridad que es 3.20 m.

Hasta el momento hay 37 personas evacuadas alojadas en las instalaciones del Gimnasio Municipal, no registrándose personas autoevacuadas.

Inundaciones en Artigas, Salto y Paysandú por la crecida del Río Uruguay

Según lo informado por el CECOED de Artigas, el Río Uruguay en Bella Unión que ayer se encontraba en 7.24 m, ahora está en 7.35 m, 85 cm por encima de la cota de seguridad que es 6.5 m.

De acuerdo a los reportes del CECOED de Paysandú, la altura del Río Uruguay se encuentra en 6,49 m cuando la cota de seguridad es 5.5 m.

En Salto la altura del Río Uruguay se encuentra en 12.60 m, 60 cm sobre la cota de seguridad que es 12 m.

Según datos del CECOED de Salto aumentó a 402 el número de personas desplazadas: 34 evacuadas y 368 autoevacuadas.

En Bella Unión se mantiene en 28 el número personas desplazadas, 6 evacuadas y 22 autoevacuadas. Las personas evacuadas están alojadas en las instalaciones de la Estación AFE.

En Paysandú, aumentó a 83 el número de personas desplazadas: 34 evacuadas y 49 autoevacuadas.


Afectación en rutas

La Dirección Nacional de Policía Caminera informó que permanece cortada la ruta 44 a la altura del km 60 en Paso Mazangano, Tacuarembó.

Proyecciones

Según lo consignado en el último reporte de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, el caudal evacuado será de 19,700 metros cúbicos por segundo, durante los próximos días.

En el citado informe la CTM indica que: “Todos los modelos matemáticos pronostican abundantes precipitaciones en la cuenca, durante la próxima semana. En consecuencia, la ocurrencia de las mismas, pueden producir un cambio en la operación, y alcanzarse niveles superiores a los indicados aguas abajo”.

Acciones de respuesta

De acuerdo al Protocolo de Coordinación General del SINAE, la respuesta se mantiene en el nivel departamental esto significa que son los CDE-CECOED quienes coordinan los traslados y la atención de las personas afectadas.

Las personas alojadas en albergues reciben atención integral, esto es: resguardo, protección, alimentación, abrigo, recreación y salud.

Equipos de salud recorren los albergues y realizan acciones de promoción de salud, de prevención de enfermedades y monitoreo epidemiológico.

Desde la Dirección Nacional del SINAE se realiza un seguimiento permanente de la situación y se facilitan las ayudas necesarias.

El Sistema Nacional de Emergencias de Presidencia de la República como ámbito de articulación del conjunto del Estado uruguayo para garantizar la protección de la vida, los bienes de significación y el medio ambiente en situaciones de emergencia, dispone de todos los recursos técnicos, materiales, logísticos y humanos así como de los planes y protocolos necesarios para asegurar una respuesta efectiva en las zonas afectadas por las inundaciones.

 

EL

Titulares por email