El lado positivo
El legislador realizó una exhaustiva evaluación del Presupuesto aprobado y que ahora entra en discusión en el Senado, donde se podrán introducir modificaciones puntuales a un Presupuesto que dispone inicialmente un aumento de recursos públicos para el período 2016-2017.
Caggiani dijo que ¨el debate presupuestal que se generó se hace en el marco de un diagnóstico de la situación económica actual del país, así como de la incidencia del contexto regional y mundial. Nos encontramos ante una desaceleración de la economía uruguaya, que trae como consecuencia una desaceleración de los ingresos públicos. El Presupuesto a discusión del Parlamento se basa en una proyección de crecimiento de la economía nacional que promedia el 2,5 % entre 2015 y 2019, sin perder de vista que las proyecciones de crecimiento de América Latina es de 2%".
El emepepista destacó que se va a crecer a menos ritmo de como lo veníamos haciendo sin embargo el crecimiento económico aún mantiene a Uruguay con una previsión por encima del promedio regional, de entre 2,5% y 3%.
El planteo político que sostiene este Presupuesto es justamente el de continuar profundizando la matriz de protección basada en el gasto social¨, expresó el legislador.
Para Caggiani; ¨Los miles de gurises que nacieron entre los años 1999 y 2003, hoy son la población que más apoyo necesita para sostener su etapa de educación media y técnica. A esos miles de uruguayos que hoy tienen entre 12 y 16 años les tocó nacer cuando la situación de crisis en el mundo del trabajo, la falta de oportunidades y la pobreza nos llevaron al límite como país.
FOTO: TWITTER
EL
Titulares por email