Me quieren, no me quieren
La muestra realizada por la encuestadora es representativa del 100% del electorado montevideano y arroja como principal dato que el 42% de los encuestados espera que Daniel Martínez realice una gestión buena o muy buena y solo un 5% cree que será malo.
En la última medición fueron entrevistadas 405 personas de 18 años y más edad.
La muestra abarcó cien puntos muestrales distribuidos en zonas urbanas y rurales de Montevideo entre los días 9 y 18 de setiembre de 2015.
Las personas encuestadas fueron seleccionadas del total con base en una muestra probabilística de hogares, aplicando cuotas de sexo y edad en la elección del entrevistado.
El margen de error esperado para una muestra de 400 casos es de +‐4,89% considerando un intervalo de confianza del 95%.
El director de la División de Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo, Santiago Brum, adelantó que “se publican los datos de la encuesta del mes de setiembre de 2015, como una línea más en la apuesta a la transparencia de la información”, explicó.
Brum agregó que “en estos meses venimos trabajando en cuatro ejes importantes que van a tener mayor desarrollo durante el período. Uno de ellos fue cumplir a cabalidad con la Ley 18.381 de Transparencia de la Información, con un acceso directo en el sitio web de la IM a lo que exige la ley. Otro aspecto fue hacer públicos los gastos de publicidad en el año 2015 y anteriores”, afirmó.
Un tercer eje, adelantó, es algo que ya se está comenzando a implementar, el hacer público los contenidos de los Acuerdos, donde se encuentra toda la información de los procesos y asignaciones de recursos de todas las reparticiones de la Intendencia de Montevideo.
Brum agregó que “hay un cuarto eje de trabajo, que es una forma de sondear la opinión ciudadana, es brindar los datos de las encuestas. También hay un quinto eje, que será transversal a toda la institución, que es generar las herramientas que efectivicen el control ciudadano de la gestión”.
El director de Información y comunicación concluyó expresando que “la apuesta es a brindar mayor información, especialmente en función de los temas que le interesan a los ciudadanos; y que eso permita un mejor control sobre la gestión del gobierno de Montevideo. Se trata, a su vez, de que los ciudadanos puedan informar a la IM respecto de servicios, tanto de los que funcionan bien como de los que tienen carencias, para ayudar a mejorar. Esto ayuda a potenciar la participación y el control ciudadano sobre los servicios que presta la Intendencia de Montevideo.
FOTO:IM
EL
Titulares por email