Personal y tecnología
El jerarca explicó que la meta es contar con una fuerza que se mueva específicamente en horarios de la actividad criminal, basado en los datos estadísticos del Ministerio del Interior.
Según informa la web de Presidencia, el grupo estará compuesto por 500 policías de la Jefatura de Montevideo, 250 de Canelones, 50 de San José y 200 de la Guardia Republicana.
Con esta disposición, los policías que voluntariamente ingresen a este cuerpo no cumplirán un horario fijo, sino que trabajarán en los horarios con mayor cantidad de hurtos y rapiñas, en zonas que no serán fijas sino basadas en la georreferenciación del delito.
En ese sentido, Layera dijo: “Tenemos herramientas tecnológicas para la georreferenciación del delito, a un nivel muy profundo. Podemos establecer el perfil del delincuente. Todas las unidades que participan en el despliegue operativo del área metropolitana van a tener este cupo de policías de alta dedicación”.
“Dado su dedicación y el cambio repentino de horario, es lo que estamos precisando para tener una mayor efectividad en el combate al crimen”, estableció Layera.
El acuerdo con la Policía de Nueva York para ejecutar el sistema Compstats (sistema de comparación de estadísticas), firmado hace nueve meses, fue destacado por Mario Layera como una herramienta fundamental en las reuniones de evaluación y monitoreo de los cuatro jefes operativos de la jefatura de Montevideo.
Mediante ese compromiso, el Ministerio del Interior ofreció su respaldo en los procesos de actualización de la policía de Nueva York sobre violencia doméstica y de género.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email