Números oficiales
Murro destacó la vocación "de diálogo y ejecutividad" que tiene la actual gestión y puso como ejemplo que las autoridades de la Dirección de Trabajo han mantenido en estos siete meses 888 reuniones para atender los diversos conflictos.
Destacó que esto permitió reducir en 73 % la cantidad de conflictos laborales que pasan a la Justicia, lo que significa 9.802 casos menos.
Reiteró que el Gobierno busca extender la negociación colectiva a todo el sector público, incluidas la totalidad de las intendencias, según informa la web de Presidencia.
Con respecto al salario destacó que mejoró 49 % en términos reales en los últimos 10 años.
Informó que Uruguay es uno de los países con la mayor cantidad de horas trabajadas por obrero y con un nivel de empleo y actividad que otros países no tienen.
A esto se suma la mejora de la formalización laboral, que explica el incremento de 60 % en los puestos cotizantes del Banco de Previsión Social y la caída de la evasión en 20 %.
La masa salarial creció 136 % en los últimos 10 años, mientras que entre 2005 y 2014, la suma de personas trabajando y salarios aumentó 10 % anual, cuando el producto bruto interno anualizado creció en promedio un 5 %.
Los trabajadores con 20 jornales al mes que cobran menos de 15.000 pesos son 210.000 personas.
Murro destacó que los lineamientos salariales del Gobierno propician el aumento de los ingresos de este colectivo, que se suma al aumento del salario mínimo nacional.
La cantidad de trabajadores en actividad fue establecida por Murro en 1.650.000 personas, desocupados unos 130.000, y trabajadores en seguro de paro unos 42.000.
“Hay varios estados de los Estados Unidos que hace años están con una desocupación por encima del 15%, España tiene desocupación por encima del 20% desde hace varios años, nosotros estamos en 7,5%”, comparó el ministro.
A este punto sumó el uso de un mecanismo del seguro de paro, muy utilizado por la industria frigorífica, donde trabajadores ingresan “parcialmente al seguro de paro y pueda seguir trabajando, lo que permite a las empresas contar con esos trabajadores calificados y evitar que se desplacen a otras empresas o ramas de actividad”.
Murro estableció que, junto al Ministerio de Economía, en las negociaciones colectivas fueron establecidas mejoras en la calidad del trabajo y en la resolución de conflictos laborales.
El secretario de Estado estuvo acompañado por las ministras de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, y de Turismo, Liliam Kechichian, así como por los ministros interinos de Industria, Guillermo Moncecchi, y de Ganadería, Enzo Benech, y el subsecretario de Trabajo, Julio Baráibar.
Foto: Sec. de Comunicación
MDS
Titulares por email