Los contenedores fueron embarcados en el aeropuerto de Carrasco, ante la presencia de autoridades como el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, y de representantes de los frigoríficos.
Por su parte, Benech dijo que considera "tremendamente importante" que el país asiático le haya habilitado a Uruguay 16 plantas hace pocos días.
"Japón es un mercado muy exigente y créanme siento mucha satisfacción en este momento", remarcó.
Si bien los cortes que partieron en esta remesa son de "alta calidad", el ministro explicó que Japón también habilitó a Uruguay la exportación de hamburguesas, carne enfriada y carne congelada.
Para Benech, un elemento clave para que se habilitara al país a enviar carne a Japón es la trazabilidad ganadera.
En ese sentido, subrayó que el país es libre de aftosa con vacunación y que a los japoneses "les costó entender" por qué no se deja de vacunar al ganado si en Uruguay no existe la enfermedad.
"Nosotros tratamos de explicar que es una enfermedad que tiene un enfoque regional porque en la región, no tan lejos, hay aftosa", remarcó.
Además, Benech expresó que la fortaleza es la vacunación, el control de la eficiencia del estatus sanitario y poder demostrarle que las 12 millones de cabezas bovinas que posee "están trazadas y tienen seguimiento".
En base a EFE
Foto: Archivo
Titulares por email