(Perú/BCU) Monte Carlo/MP
La integración del Sistema de Pagos en Monedas Locales estará operativa a partir del 1º de diciembre, mientras que se exploran acuerdos similares con otros países de la región.
El Sistema de Pagos en Monedas Locales se basa en un acuerdo bilateral entre dos países mediante el cual las personas físicas y jurídicas residentes pueden realizar pagos y cobros en sus respectivas monedas.
Este acuerdo se enmarca en convenios firmados entre los dos países, que permitieron la posterior coordinación del Banco Central del Uruguay con su par de Brasil para la puesta en marcha operativa del sistema. El mismo será optativo y complementario del actual Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI (CPCR).
Tanto importador como exportador pagan y cobran en sus respectivas monedas. Los Bancos Centrales no asumen riesgo de crédito significativo con su contraparte (excepto por el margen de contingencia y semanal) ni riesgo de crédito con las entidades financieras.
Este sistema implicará cambio de estándares de comunicación, por lo que el BCU ya informa y trabaja junto a los agentes del mercado para la puesta en funcionamiento del software que se utilizará.
El sistema permitirá realizar pagos de operaciones de comercio de bienes, servicios y gastos relacionados con éstas así como pagos de operaciones de servicios, transferencias unilaterales clasificadas como Jubilaciones y Pensiones y envío de remesas.
Tiene como finalidades reducir los costos transaccionales, minimizar plazos para el procesamiento de operaciones, facilitar el proceso de inclusión financiera a personas físicas, pequeñas y medianas empresas y mejorar la calidad de los procesos para las que ya participan en estas operativas, según informó el Banco Central.
Foto: AFP