En la mira
(Nueva York/AFP) Monte Carlo - MDS
JPMorgan dijo que está cooperando con el procedimiento del Departamento de Justicia y con otras investigaciones de Estados Unidos y extranjeras relacionadas con el cambio de divisas, al tiempo que elevó su estimación de los costos legales vinculados en 1.300 millones, hasta 5.900 millones de dólares.
"El Departamento de Justicia lleva a cabo una investigación criminal, (mientras que) otros reguladores bancarios de Estados Unidos como la CFTC (mercados de materias primas y derivados), la FCA (La Autoridad de Conducta Financiera de Gran Bretaña) y otras autoridades gubernamentales extranjeras realizan investigaciones civiles relacionadas con las actividades en el mercado de divisas", indicó JPMorgan.
La firma señaló que busca "cooperar con las diversas investigaciones y se encuentra actualmente en conversaciones con el Departamento de Justicia y otros reguladores". Advierte, sin embargo, que estas negociaciones podrían no tener éxito.
Organismos reguladores en diversos países han puesto bajo la mira a corredores de grandes firmas que se sospecha podrían haber colaborado entre sí para difundir informes a través de foros de discusión en Internet y servicios de mensajería instantánea, que les permitirían manipular los precios en beneficio propio.
Seis de los bancos más grandes -el JPMorgan Chase y el también estadounidense Citigroup; el suizo UBS y los británicos Barclays, RBS y HSBC- negocian actualmente un acuerdo con autoridades británicas y estadounidenses, indicó a comienzos de octubre a la AFP una fuente que conoce de cerca el tema y que pidió el anonimato.
Los terminos preliminares de esa negociación colectiva ya han sido esbozados y se estima que podrían incluir el desembolso de una multa que superaría los mil millones dólares.
La semana pasada el Citigroup revisó a la baja sus ganancias trimestrales, destinando unos 600 millones de dólares como previsión a las disputas legales en curso.
Foto: AFP
Titulares por email