A la cabeza
(SIP/Infobae/Monte Carlo) MP
Paolillo dijo que Uruguay, Costa Rica y Chile son países latinoamericanos en los que se asegura una mayor la libertad de expresión, frente a Venezuela, que cuenta con la ley "más perfecta para la censura de América Latina". Con la misma frase se refirió a Ecuador.
La SIP denunció también que el Gobierno venezolano sigue negando divisas para la compra de papel para los medios impresos, lo que ha provocado problemas de escasez de papel en 30 periódicos y otros 12 rotativos dejaron de publicarse por ese motivo.
"Ahora el problema es que te enfrentas a gobiernos que se manifiestan democráticos y no respetan ni la separación de poderes, ni la libertad de expresión ni las garantías individuales", matizó. Paolillo ironizó al decir que Cuba "está fuera de concurso" y en cuya Constitución "está prohibido que haya libertad de expresión".
Con el convencimiento de que la mayoría de países americanos velan por el derecho a poder informar y opinar libremente como "elemento básico para el funcionamiento de una sociedad democrática", el periodista remarcó la "pendiente hacia la baja" que desde hace alrededor de una década está sufriendo la libertad de expresión en buena parte de América.
Las bandas de narcotráfico, la trata de personas, la corrupción y la inacción de los Gobiernos son, a su juicio, los factores responsables de una situación que los últimos meses ha dejado un saldo de 11 periodistas asesinados.
"Es demasiado, al no tratarse de países en guerra", manifestó Paolillo, tras remarcar que "el problema" es que los delincuentes se sienten "inmunes", porque los Gobiernos son "absolutamente incapaces de atraparlos y de identificar a los autores materiales e intelectuales de los crímenes".
Honduras y Paraguay registraron cada uno tres asesinatos de periodistas, mientras que en México sucedieron dos casos más y un informador fue asesinado en El Salvador, Colombia y Perú.
Foto: AFP
Titulares por email