Voto cantado
(Montevideo/Monte Carlo) MDS
En una de sus habituales columnas de opinión publicadas en su Facebook, Jorge Batlle defendió el acuerdo electoral entre blancos y colorados de cara a la segunda vuelta.
"Estamos repitiendo el trabajo que entre los dos partidos se hizo en la elección en la que el Partido Nacional apoyó con fuerza y decisión mi candidatura presidencial y por ello, yo fui Presidente de la República", recordó.
Tras analizar diversos temas de la política actual del Frente Amplio, el ex mandatario concluyó que "Lacalle Pou y Larrañaga son los únicos ciudadanos que en esta contienda electoral garantizan la vigencia del espíritu republicano y democrático en nuestra Nación".
"Por eso los vamos a votar", subrayó.
Respecto a la elección del 26 de octubre, Batlle indicó que el presidente José Mujica fue el gran triunfador, al ponerse el frente de la campaña cuando las encuestas daban magros resultados al Frente Amplio y lograr una fuerte presencia del MPP en el Parlamento.
"Cualquiera sea el Presidente que triunfe en la segunda vuelta será el Senador Mujica el que dirá qué es lo que se puede votar y lo que no se puede votar", analizó el dirigente colorado.
Reconoció que Mujica "ha conseguido desdoblar su personalidad de tal forma que nadie le reclama nada por lo que no ha hecho, y votan a ese personaje que es más parecido al viejo Vizcacha que a un Presidente de la República".
Alerta económica
"Todos los actos políticos de la familia ideológica que el Frente Amplio, integra junto con Maduro, Correa, Evo Morales, Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff, conducen al mismo escenario. Habiendo alcanzado el gobierno, todos ellos, en circunstancias de gran ventaja económica, progresivamente la van destruyendo, con un pésimo manejo de su economía, un gasto sin límites en la distribución de recursos no productivos", señaló Batlle.
Sobre la situación de Uruguay dijo que "en el gobierno del Presidente Mujica hasta el día de hoy la deuda ha crecido en 7700 millones de dólares".
"El déficit anual del Uruguay equivale a 1700 millones de dólares, 300 millones que se atienden con emisión de dinero y 1400 con endeudamiento, parte del cual se paga en bonos en pesos uruguayos ajustados por inflación en dólares con un interés promedio altísimo", añadió el ex presidente.
"Por eso sostuve y reitero, cuando el Presidente Mujica le ponga la banda al que gane la elección, le colgará del cuello una granada y le quitará la espoleta para sentir la explosión cuando llegue a su chacra", alertó el ex mandatario.
Foto: Monte Carlo
Titulares por email