A la baja
"Considerando el comportamiento de las grandes agrupaciones industriales se advierte una contracción más fuerte de las ventas externas de las manufacturas de origen industrial (MOI), que cayeron 27%, mientras que la disminución para las manufacturas de origen agropecuario (MOA) fue de 11%", indica el informe de la Cámara de Industrias.
Dentro de las MOI, los principales descensos en las exportaciones se encuentran en las categorías “Fabricación de vehículos automotores” (-78%), “Fabricación de otros productos de caucho” (-35%), “Industrias básicas de hierro y acero” (-31%), Fabricación de productos de plástico (-27%) y Fabricación de plaguicidas (-18%).
En tanto, a nivel de las MOA resalta la contracción en el monto exportado de las ramas “Elaboración y conservación de pescado” (-89%), “Elaboración de bebidas malteadas y de malta” (-89%) y “Elaboración de productos lácteos” (- 12%).
Por otro lado, el informe señala que las importaciones de bienes totalizaron en setiembre US$ 701 millones, verificando una caída del 24 % en términos interanuales.
Dicho importe incluye US$ 54 millones que correspondieron a operaciones bajo el régimen de Admisión Temporaria (AT), las cuales registraron una caída del 39% respecto al mismo mes del año anterior.
Asimismo, al descontar las adquisiciones de petróleo, muy volátiles y con problemas estadísticos de registro, el descenso de las compras en el exterior también habría sido del 24%.
Según aclara la CIU, la contracción responde en gran medida a la disminución en las importaciones de la rama “Motores, generadores y transformadores eléctricos”, vinculado fundamentalmente a la instalación de parques de generación de energía eólica.
Foto; Monte Carlo
MDS
Titulares por email