Nacionales

15/Oct
/2015

Cámara de Diputados finalizó análisis de artículos de Ley de Presupuesto tras 23 horas de sesión

(Actualizado) Pasada las 11:00 los diputados culminaron la discusión del articulado de la Ley de Presupuesto, en una sesión que había comenzado el mediodía del miércoles. Se aprobaron recortes al Sistema de Cuidados, eliminar la exoneración a la Contribución Inmobiliaria y recursos para la educación.

El debate de la Ley de Presupuesto llevó un total de 70 horas en DIputados y ahora el texto deberá pasar al Senado para su análisis.

El domingo se había aprobado en general el proyecto presupuestal con los votos únicamente del Frente Amplio y el rechazo de la oposición.

En esta última maratónica sesión, el Frente Amplio no apoyó la inclusión de aditivos en el presupuesto del Poder Judicial y la Corte Electoral, lo que derivó en un debate con acusaciones desde la oposición de que se busca limitar el poder de los organismos de Justicia.

También se votó un artículo sobre el ingreso de funcionarios al Ministerio de Desarrollo Social que provocó la ocupación del edificio de la Secretaría de Estado.

En este caso el MPP impuso una modificación a la redacción original que derivó en que un grupo de funcionarios que iban a ser presupuestados deban concursar para acceder al beneficio.

Todos los partidos políticos aprobaron los recursos para el Sistema Nacional de Cuidados, que sufrió recortes en relación al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

Respecto a la educación, se abrió el debate entre los diputados y la oposición apoyó una iniciativa de la ANEP que establecía U$S 290 millones más de los que prevía destinar el Gobierno, pero el Frente Amplio terminó apoyando la propuesta original.

En lo referido a la eliminación de la exoneración del 18 % a la Contribución Inmobiliaria se produjo una votación dividida entre los diputados del Partido Nacional, mientras que el Frente Amplio votó en bloque en favor del artículo.

Otro de los momentos de debate ocurrió esta mañana cuando se analizó un artículo que habilita al Ministerio de Economía a reservar fondos para pagar sentencias judiciales desfavorables para el Estado, norma que fue aprobada solo por el Frente Amplio.

Lo mismo ocurrió con los cambios al Fondo de Solidaridad que habilita el cobro a los profesionales egresados de carreras cortas, iniciativa que provocó críticas desde la oposición.

El diputado del Frente Amplio, Óscar Groba, declaró tras finalizar la sesión que quedan "situaciones que deberemos manejar" y admitió que "fue un día muy triste cuando no estuvieron los 50 votos", en referencia al desacato de diputados oficialistas durante la votación de varios artículos.

Desde la oposición, el diputado blanco Jorge Gandini señaló que "hubo un debate muy importante donde quedaron plasmadas las diferencias".

"En la concepción general hay un presupuesto muy desfavorable con un endeudamiento evidente y con objetivos electoral sin cumplir como el Plan de Cuidados y el 6 % del PBI para la educación", agregó.

El diputado del Partido Colorado, Conrado Rodríguez, cuestionó que el Frente Amplio "haya postergado" los reclamos presupuestal de los organismos de contralor del Poder Judicial.

Desde Unidad Popular, Enrique Rubio, expresó que "es un presupuesto de achique y de ajuste con un caracter autoritario y represivo".

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email