Encabezada por la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, y el presidente Tabaré Vázquez, la cita se realiza en la Torre Ejecutiva.
Al encuentro de carácter ministerial acuden representantes de la UE, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Reino Unido, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay.
El grupo de contacto fue creado el pasado 31 de enero con el objetivo contribuir a crear las condiciones para que surja un proceso que permita celebrar elecciones libres, transparentes y creíbles en Venezuela, país sumido en una grave crisis política, económica y social.
“Agradezco la oportunidad para albergar la primera reunión del distinguido grupo, es un honor recibirlos en la sede de presidencia”, comenzó diciendo el presidente Tabaré Vázquez.
“Dado el motivo y objetivo, este encuentro significa también un enorme desafío cuya complejidad y urgencia no ignoramos pero que confiamos poder superar entre todos. Estamos aquí para identificar puntos de encuentro y articular acciones que coadyuven al clima de serenidad, comunicación y acuerdo político que Venezuela necesita imperiosamente para resolver la grave crisis institucional política, economía y social que hoy la afecta”, aludió.
“Esa es la razón del grupo internacional de contacto y ello en el marco del pleno respeto del derecho internacional y los alienables derechos del pueblo venezolano”, acotó el presidente.
“Tampoco flota en el vacío legal, se sustenta en el Derecho Internacional que adherimos”, remarcó Vázquez, quien considero que “no es una oferta de ocasión”, es reiterada y formalmente expresada en ámbitos internacionales, por citar la más reciente, la reunión del Consejo de Seguridad de ONU efectuada el 26 de enero de 2019.
“Tampoco es apresurada o tardía ni cómoda. Es una posición razonable y pertinente que coindice con los planteos que nos hace la Unión Europea”, indicó en la oportunidad
“Intenta aportar a una solución posible y quizás la mejor para Venezuela. Una salida pacífica y democrática de la situación que vive. La mayor disyuntiva que tiene planteada Venezuela es entre la paz o la guerra por eso nuestro insistente llamado a la serenidad a las partes involucradas y a la prudencia a la comunidad internacional”, enfatizó.
La tensión se ha incrementado desde que el pasado 23 de enero el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se proclamara presidente interino de su país al considerar gobernante ilegítimo a Nicolás Maduro tras ser reelegido en unos comicios presidenciales que la oposición tacha de "fraudulentos".
Esta acción aceleró la crisis política en Venezuela, debido a que, además, buena parte de la comunidad internacional, como Estados Unidos y varios países europeos y latinoamericanos, ha dado su respaldo a Guaidó y presiona para que se convoque a elecciones.
La UE ha considerado "esencial" que haya una representación "equilibrada" en el grupo de contacto, que tiene un mandato de trabajo limitado a 90 días.
De los actuales trece países miembro, solo cuatro (Bolivia, Italia, México y Uruguay) no han reconocido formalmente a Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
Foto. Presidencia Uruguay
Titulares por email