Rondará los 2.000 kilos por hectárea, indicó Federico Montes, director de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Argentina prevé una cosecha récord de trigo y cebada de 24,75 toneladas para la campaña fina de los cultivos de invierno 2020-2021, según las estimaciones difundidas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La industria vitivinicultora de Uruguay, especializada en un nicho de mercado de alta gama, prepara la salida de los caldos de la vendimia 2020, calificada de "histórica" por los expertos, a un mundo marcado por la pandemia de la COVID-19.
La fecha se conmemora por ley cada 30 de abril, desde el año 2013.
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, dijo que los países fronterizos registran un menor valor en los precios, particularmente en el gasoil.
Se trata de uno de los principales mercados para el sector, dijo a radio Monte Carlo el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago.
El sindicato afirma que los trabajadores en cuestión no están contemplados por el seguro de desempleo.
El Consejo Asesor para la Seguridad Alimentaria de las Américas, coordinado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), recomendó brindar alta atención al papel de la pequeña producción agropecuaria en medio de la pandemia del coronavirus.
El secretario de estado indicó que "la actividad debe mantenerse al firme"
El Consejo de la Unión Europea adoptó este martes por procedimiento escrito un reglamento que facilitará el uso de aguas residuales urbanas tratadas (agua recuperada) para riego agrícola, una iniciativa que se enmarca en las nuevas medidas tomadas por la UE para reducir el riesgo de escasez de agua.
El ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, presenció el primer embarque a China, desde el 12 de enero de 2015, de unas 7.000 terneras y vaquillonas de la raza lechera holando, pertenecientes a más de 500 productores uruguayos.
La Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA) denuncia la falta de suministro de elementos sanitarios de higiene y protección en “muchas empresas de diversos rubros de la producción”.
El ingeniero agrónomo Fernando Mattos asumió ayer su cargo en el Instituto Nacional de Carnes, en una ceremonia reservada a la que solo asistieron algunas autoridades, como medida preventiva ante la pandemia de coronovirus.
La emergencia rige hasta ahora para todo Montevideo y Canelones, y áreas de San José, Lavalleja y Maldonado.
El Ministerio de Ganadería declaró emergencia agropecuaria por déficit hídrico en 800.000 hectáreas de Montevideo, Canelones, Lavalleja, San José y Maldonado.
Productores agropecuarios de Argentina iniciaron este lunes un cese de comercialización de granos y ganado en protesta por el aumento de la tasa a la exportación de la soja que decretó la semana pasada el Gobierno del peronista Alberto Fernández.
Las exportaciones de carne vacuna argentina cayeron en enero pasado un 32,8 % en comparación con el promedio mensual exportado en el cuarto trimestre de 2019, efecto de la desaceleración de los embarques a China, país que vive una crisis por la expansión del coronavirus.
Uno de los principales productores y exportadores mundiales de soja y derivados, comunicó a los agricultores que elevará la tasa que aplica a la exportación de este grano, una medida que busca mejorar los ingresos fiscales de la segunda economía suramericana.
Hay preocupación en los productores hortifrutícolas ante la falta de lluvias en gran parte del país.
La Mesa de Colonos y otras organizaciones impulsan a Andres Briozzo productor lechero del departamento de Colonia como nuevo Director de Colonización
Titulares por email